Lo que Einstein no supo ver: el calor rompe los lazos invisibles del universo
El entrelazamiento cuántico: un fenómeno intrigante que podría deshacerse por el calor, desafiando las futuras tecnologías cuánticas.
Un investigador español desentraña cientos de genes que impulsan el cáncer
Junto con un equipo del Centro de Regulación Genómica (CRG) y con la ayuda de un algoritmo, han dado un paso que puede cambiar el tratamiento del cáncer.
La margarita no es una flor
Detrás de su apariencia delicada, las margaritas son una inflorescencia compleja, resistente y adaptada, capaz de prosperar donde muchas otras plantas fracasan.
Este dinosaurio español medía 10 metros y cambia lo que sabíamos del Cretácico
Descubierto en Teruel, el 'guanodon galvensis' es uno de los dinosaurios más grandes jamás hallados en España. Alcanzaba una longitud impresionante de 10 metros y ha dejado una huella en la paleontología.
Descubren un "donut gigante" en el centro de la Tierra
Un sorprendente descubrimiento revela una región de baja velocidad en el núcleo externo de la Tierra, lo que podría cambiar nuestra comprensión sobre su dinámica interna.
El día en que las mareas decidieron el final de la Segunda Guerra Mundial
La ciencia de las mareas y un equipo multidisciplinar de científicos e ingenieros calcularon el día y momento exacto en que debía realizarse el desembarco de Normandía.
¿Qué son las mareas vivas? ¿Y las mareas muertas?
Quizás quieras saber si hay mareas vivas hoy, en Huelva, Cantabria, Galicia, Donostia... Pero antes que nada, te explicamos que son las mareas vivas y por que se producen.
¿Qué es el antígeno AnWj y por qué es crucial para tu salud?
Aunque hay detectados más de 40 grupos sanguíneos, este descubrimiento permanecía oculto desde hace 50 años. La clave está en una anomalía genética.
¿Qué es un meteorito?
Un meteorito es un fragmento de roca o metal que proviene del espacio y logra impactar la Tierra. Te contamos todo sobre ellos.
¿Quién fue el primer autista de la historia?
Puedes incluso ver la foto de la primera persona... ¿la primera persona autista? Te matizamos y explicamos la respuesta en este artículo.
El universo primitivo estuvo lleno de agujeros negros, más de los que imaginábamos
Un descubrimiento que abre nuevas puertas para entender la evolución de las galaxias y el cosmos.
¿Para qué sirve una mini-luna? Una oportunidad científica valiosa
Desde septiembre de 2024 la Tierra tendrá una segunda Luna, una mini-luna. ¿Podrás verla a simple vista?
La nueva mini-Luna de la Tierra: conoce 2023 FW13
¿Podrá verse a simple vista? Te contamos todos los detalles sobre este fenómeno fascinante.
El enigma del ADN de Colón se resuelve: un documental pondrá fin al misterio de su origen
Tras un par de décadas de investigación, un documental de estreno inminente está a punto de darnos la respuesta.
El Big Bang en la cuerda floja: descubre la teoría de la luz cansada
Un debate que no está falto de controversia, dada la amplia aceptación de la teoría del Big Bang en la comunidad científica.
Descubre el poder del chocolate: el secreto neuroprotector que potencia tu cerebro y tus emociones
Tu cerebro quiere chocolate. El 13 de septiembre es el Día Internacional del cacao, un momento ideal para descubrir sus beneficios.
El acto de "tragar" nos hace felices: por fin la ciencia te explica la razón
¿Alguna vez te has preguntado por qué sientes tanto placer al tragar algo que te gusta? La ciencia te dice cuál es la razón y está en la Física y la Química.
Las 10 preguntas de la Física y la Filosofía: ponemos a prueba ChatGPT o1 y los resultados son...
"Necesito que me resuelvas alguna pregunta que requiera razonamiento profundo, relacionada con la física y la filosofía", es lo que le hemos preguntado al nuevo modelo de OpenAi. Spoiler: Los filósofos aún no deben jubilarse.
Megatsunami en Groenlandia: La ciencia detrás del fenómeno
Alcanzó una altura de 65 pisos y, aunque parezca contradictorio, no vino por un terremoto. Dos españoles han participado en el estudio.
Descubren una nueva fase de la materia que parece ciencia ficción: de la cuántica al teseracto
No, no se ha descubierto un nuevo estado de la materia. Sigue habiendo cuatro: sólido, líquido, gas y plasma.
Descubren un gen que desafía la muerte: el posible secreto de la longevidad
Se llama OSER1 y trae grandes secretos sobre nuestra vejez. ¿Estamos cerca de una revolución genética?
Le debes tu vida al hierro oxidado, según un estudio
Descubre cómo un metal esencial dio forma a los primeros seres vivos y continúa siendo clave para nuestra biología.
Este es el verdadero color del Sol y no es como creías
¿De qué color es el Sol en el espacio? ¿Cómo se ve desde nuestro planeta? ¿El Sol es amarillo o naranja? ¿Se escribe "sol" o "Sol"?
Por fin sabemos cómo nos detectan los mosquitos: la clave está en la radiación infrarroja
Un nuevo estudio ha revelado que los mosquitos tienen un súperpoder: detectan la radiación infrarroja emitida por nuestros cuerpos para localizarnos con mayor precisión.
La Química en 5 minutos: lo que tienes que saber
Desde la alquimia hasta la nanotecnología: un brevísimo viaje por la historia de la química.
¿Una araña me puede matar? Los casos de envenenamiento por arañas en España son extremadamente raros
Descubre por qué las arañas, pese a su veneno, no representan una amenaza para los humanos y desempeñan un papel crucial en el ecosistema.
Tu reloj biológico ya lo conocía Darwin y está conectado con la evolución
Aunque la cronobiología sea una disciplina relativamente reciente, el genio Darwin ya la estudio durante su vida.
Estas son las primeras palabras en español pronunciadas en la Luna (spoiler: las dijo Buzz Aldrin)
Unas palabras muy coloquiales que cualquier hispanohablante habrá dicho en algún momento de su vida. Descúbrelas.
Llega IA TRENDS Executive Update Investigación: no te lo puedes perder
Será el 19 de septiembre en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
6 razones para volver a la rutina (todo son ventajas)
Llega septiembre y aparecen los choques en casa. Retoma el control después del verano: te explicamos las grandes ventajas de la vuelta a la rutina.
Así es la nueva tabla periódica propuesta por este científico español: una espiral cuadrada
Aunque hay multitud de alternativas, en la actualidad siguen proponiéndose nuevas ideas. Un bioquímico español lanza su innovadora idea a la comunidad científica. ¿Acabaremos algún día cambiando los libros de texto?
Estos son los dos aspectos de las personas consideradas sabias (cómo convertirte en una)
Un estudio reciente habla de un total de 19 características que nos hacen parecer sabios y se agrupan en dos dimensiones. La buena noticia: puedes cultivar alguna de ellas.
Así es como se forma una tormenta de verano
Por fin entenderás un fenómeno que parece un misterio. Las tormentas son fenómenos típicos del verano y, aunque pueden parecer impredecibles, su formación sigue un proceso bastante claro que necesita de tres ingredientes clave: calor en superficie, frío en altura y humedad en el ambiente.
Un laboratorio descubre una forma inesperada de alargar un 50 % la vida de tu batería
La clave está en realizar un proceso previo a la salida de la fábrica, antes de que llegue a nuestras manos.
Descubren un campo eléctrico global que envuelve toda la Tierra y que se postuló hace 60 años
Este campo es tan importante como el gravitatorio y el magnético, se ha descubierto gracias a un cohete diseñado para su investigación. Es como una gran cinta transportadora que lanza partículas al espacio.
Los temidos cortes de papel en los dedos: estos físicos podrían ponerle fin para siempre
Un estudio de la Universidad de Dinamarca revela cuáles son los papeles más peligrosos. Ningún científico ha puesto en peligro sus dedos para llegar a las conclusiones.
Así responde el cerebro al amor: las imágenes de un cerebro enamorado
Descubre cómo el amor, en todas sus formas, ilumina nuestro cerebro, según un estudio neurocientífico.
Este es el cañón que marcó la frontera de España
Su nombre era “El Caminante” y su alcance fue lo que lo decidió todo. Aunque no se sabe dónde está, sí sabemos cómo era y tenemos un cañón igual.
Los asteroides podrían ser fábricas de vida: el amoniaco es la clave, según un nuevo hallazgo
Una investigación científica que nos hace dar un paso más en la comprensión de cómo surgió la vida en el Universo.
El controvertido científico que iluminó el cielo con auroras falsas
Un científico finlandés, Karl Selim Lemström, decidió dar un paso más allá: se propuso replicar la aurora boreal en las montañas del norte de Finlandia.
Crean un microscopio capaz de "ver" electrones en movimiento
Investigadores de la Universidad de Arizona desarrollan el microscopio más rápido del mundo que abre nuevas fronteras en la observación de procesos electrónicos ultrarrápidos. Bienvenidos a la "attomicroscopía".
Cómo escapar de la picadura del mosquito tigre, el peligro silencioso que acecha cada verano
¿Deberíamos estar realmente preocupados por la proliferación del mosquito tigre? Mientras respondemos a esta pregunta, te damos algunos tips para evitar su presencia.
Descubre la grabación de Neil Armstrong en la luna: un hito histórico
Esta afirmación nos puede hacer dudar de la llegada del ser humano a la Luna. Pero tiene una explicación más sencilla de lo que crees. La grabación del descenso de Neil Armstrong fue el primer selfie en directo visto por millones de personas, en modo vídeo.
Saturno desaparece del cielo: el fenómeno que no puedes perderte
La Luna ocultará de la vista al Gigante Saturno, durante dos horas. Cuándo, dónde y cómo ver la ocultación de Saturno por la Luna.
Tu cerebro se reinicia como un ordenador: descubierta la clave para nunca dejar de aprender
Un estudio científico demuestra que tenemos una "memoria RAM" que se limpia cada noche. Algo que favorece una "copia de seguridad" diaria, una backup al estilo informático.
Anillos de Einstein: descubre esta imagen traída de otros mundos
Si alguna vez te has preguntado qué son los anillos de Einstein, aquí te damos la respuesta. Gracia a tres galaxias alineadas que nos hablan de la teoría de la relatividad de Einstein.
Así se ve una erupción solar en movimiento junto a la Tierra, a escala
La única forma de entender la magnitud de una erupción solar es verla junto a la misma Tierra.
Este veneno de araña podría encender de nuevo tu vida sexual
Tal vez poca gente no sepa qué es la Viagra... pero no todo el mundo sabe que esta araña podría resolver la disfunción eréctil, un problema que no siempre es cosa de la edad.
¿Ticket digital? Esto es lo que puedes responder
Una de las innovaciones más significativas en el ámbito del consumo es la introducción del ticket digital, una alternativa al tradicional recibo de papel. Te contamos cuáles son las ventajas del e-ticket.
Confirmado: realmente existió la "Tierra Bola de Nieve"
Esta hipótesis, ampliamente aceptada, no contaba con unas pruebas tan sólidas hasta el momento. Un nuevo estudio deja claro que hubo una Tierra Bola de Nieve.
La solución al sobrepeso podría estar cerca: este es el "Mecanismo de Sísifo" y este su potencial
Un estudio presenta el descubrimiento de un tipo de células beige recientemente descubierta. Y traen un secreto oculto: son capaces de quemar energía de forma eficiente.
Revolución en Stonehenge: resuelto el enigma de la Piedra del Altar
Nuevas investigaciones revelan que la famosa piedra central de Stonehenge proviene del noreste de Escocia, en contra de las hipótesis anteriores sobre su origen y transporte.
Un estudio relaciona el autismo con los plásticos: ¿qué hay de verdad?
Un estudio ha relacionado el bisfenol A (BPA) con autismo. Sin embargo, la información hay que tomarla con precaución.
Aurora boreal y Perseidas: la mejor combinación para el verano
En mitad de la lluvia de estrellas de las Perseidas, se ha podido ver de nuevo en Europa y en parte de España la aurora boreal.
Enterrada viva: Carolina Coronado, la mujer que murió cuatro veces
La vida aterradora de Carolina Coronado, la mujer que desafió la muerte. En pleno Romanticismo español, esta escritora del pueblo de Espronceda (Almendralejo) inspiró a Gustavo Adolfo Bécquer. Tuvo una vida de lo más inusual.
Adiós a los mosquitos: la ingeniería del microbioma podría alejarnos de ellos para siempre
La manipulación del microbioma cutáneo: una nueva estrategia científica para reducir la atracción de mosquitos y prevenir enfermedades transmitidas por ellos.
Estas son las cosas que nunca debes prestar
Te damos una lista de objetos que nuca deberías prestar a nadie y de explicamos los motivos. Unos por la higiene, otros para que no desaparezcan
¿De verdad necesitas beber 2 litros de agua al día? Desmontando el mito de los 8 vasos diarios
Aunque hayamos escuchado siempre que hay que beber 8 vasos de agua al día, no hay ningún estudio científico serio que lo demuestre
Esto es lo que tienes que hacer para enfriar el coche rápidamente: el método definitivo
Agosto. 40 ºC a la sombra. El interior del coche roza los 50 ºC. Te explicamos cómo enfriar el coche rápido sin aire acondicionado o, al menos, hasta que este empiece a ser efectivo. Lo llaman el truco japonés.
Tu revista Muy Interesante, ahora en formato digital
Te damos la oportunidad de disfrutar de tu revista de divulgación favorita, ahora, en formato interactivo en tu móvil: contenido ampliado, vídeos, más galerías de fotos...
Los secretos de Oppenheimer: más allá de la bomba atómica
¿Quién es Oppenheimer? Presentamos no solo el Oppenheimer físico, quien creo la bomba atómica, sino el Julius Oppenheimer persona. La biografía de Oppenheimer al descubierto.
Cómo enfriar cerveza rápido: el truco del verano
Gracias la Física, podemos enfriar cerveza en unos minutos. Solo hacen falta unos materiales bastante caseros y ganas de refrescarse. Ideal para una ola de calor.
¿Fue matemático el 'autor' del 'Lazarillo de Tormes'?
Desentrañamos una confusión habitual: ¿Quién fue Juan de Ortega? ¿Matemático o escritor? ¿O tal vez fue santo? En realidad no es ningún misterio, no se trata de personalidad triple. Te lo contamos.
Los primeros números arábigos que aparecieron en un libro lo hicieron en España antes del año 1000
Datan del año 976 y figuran en la Crónica albadense, escrita en La Rioja.
¿Qué es un cuánto vive un 'cristal de tiempo'?
El cristal de tiempo comenzó siendo la versión teórica y temporal de un cristal normal y ya es una realidad.
Por fin puedes ver la Gran Mancha Roja de Júpiter en movimiento
Mostramos la Gran Mancha Roja en movimiento y otras fotografías sorprendentes de Júpiter. Y, de paso, enterarte que se acabará extinguiendo.
El futuro podría influir en el presente: las partículas prohibidas más rápidas que la luz
Los taquiones son partículas hipotéticas que se moverían más rápidamente que la luz, un límite natural no permitido por la física de partículas. Un nuevo estudio reconcilia la existencia de taquiones con la relatividad de Einstein.
Carne humana para sobrevivir: la tragedia de los Andes
«Comer el cuerpo que estaba al lado se convirtió en una actividad normal». Era una necesidad, o comías o te morías. La historia real de la tragedia de los Andes y la sociedad de la nieve.
50 hipótesis sobre la llegada del hombre a la Luna, desmentidas: la guía definitiva
Refutamos cada una de estas 50 hipótesis: sí, la misión Apolo 11 llegó a la Luna el 20 de julio de 1969.
Una frecuencia diaria para ir al baño podría ser buena para la salud, según un estudio
Tener una frecuencia y una rutina a la hora de ir al baño podría ser bueno para la salud.
El CSIC y la Fundación Muy Interesante colaborarán en el fomento de la cultura científica
La Fundación Muy Interesante y el CSIC se unen para promover la cultura científica y acercar la ciencia a la sociedad en España y América Latina.
¿Cuáles son los siete pecados capitales?
Te contamos cuáles son los 7 pecados capitales y cuál es su origen. Descubre por qué se les llaman "capitales"
Así se coloca el papel higiénico: fin del debate
¿Colgando por delante o por detrás? ¿Cómo se coloca el papel higiénico? Una discusión habitual en cualquier hogar donde convivan personas. Te contamos cómo debe hacerse y por qué. Y así tienes argumentos para tu compañero de piso.
La historia oculta tras los asesinatos de presidentes de EEUU
El 13 de julio el expresidente Donald Trump sufrió una tentativa de acabar con su vida. Salió ileso, ¿pero cuántos presidentes y expresidentes de EEUU no lo lograron?
Couto Mixto: el país que existió entre España y Portugal
Este pequeño país se encuentra en Galicia y aún se puede visitar. Esta es la historia del país que no pertenecía ni a España ni a Portugal.
El evento solidario Art Maratón en beneficio de la asociación ALMA
El evento Art Maratón se celebra el 13 de julio en el Teatro Real Retiro, en Madrid, a las 18:00 h.
5 rasgos de las personas inteligentes, revelados por la IA
Descubre los sorprendentes rasgos que, según ChatGPT, caracterizan a las personas con mayor inteligencia.
La regla de los 5 segundos: una mentira popular
Estás en un chiringuito. Se te cae un trozo de tortilla. Pasan menos de cinco segundos. Así que decides cogerla y comértela. ¿Estás haciendo bien? Te contamos lo que dice la ciencia para que tengas un verano sin incidentes.
Puedes ver estas olas biolumiscentes en España: el espectáculo natural del verano
Un fenómeno estacional que ha podido disfrutarse en la madrugada del 5 de julio en La Línea de la Concepción, Cádiz.
La Fundación Muy Interesante galardona la excelencia en ciencia y divulgación
La Fundación Muy Interesante honra al Dr. Lluís Montoliu y al Museo de la Evolución Humana de Burgos en sus premios inaugurales por su contribución excepcional a la ciencia y la divulgación.
Disfruta de la playa con libros: las ideas refrescantes de Pinolia
Traemos las novedades más necesarias para los lectores de Muy, llegadas del sello editorial Pinolia.
Descubre TRIZ: el sorprendente método que podría mejorar tu hogar
Su nombre es método TRIZ y fue ideado por el escritor Genrich Altshuller. Descubre en qué consiste y aplícalo en tu vida cotidiana.
Las huellas de los bárbaros en las ciudades de Europa
Desde el norte y este de la actual Europa, se desplazaron hace más de 1.500 años las tribus germánicas hasta ocupar los dominios del decadente Imperio de Roma. Repasamos algunos de los enclaves donde se establecieron los invasores
Bichos en apuros: un mundo sin insectos no es un mundo
Los artrópodos son pequeños héroes anónimos que sostienen la vida en la Tierra.
Los 10 libros de divulgación científica que tienes que leer este verano
La época estival es un momento ideal para desconectar del mundanal ruido y adentrarse en buenas lecturas. Aquí tienes una lista de diez libros de divulgación científica que te harán parecer más listo.
Bacteriología: así fue el nacimiento de una ciencia
El estudio de la morfología, la ecología, la etología, la genética y la bioquímica de arqueas y bacterias fue turbulento, y comenzó con mucha especulación, pero gracias a varios titanes de la ciencia, hoy sabemos mucho más que nunca
Así deberías limpiarte el pompis: fin del debate
Limpiarnos la zona perianal no es un tema muy comentado en las reuniones sociales, pero es algo que hacen todas las personas casi a diario. ¿Cómo deberías hacerlo?
¿Cuántos hijos teníamos en la prehistoria? La importancia de la infancia en sociedades ancestrales
La estructura familiar se adaptó a las necesidades y cambió sobremanera de las sociedades cazadoras-recolectoras a las sedentarias.
Ahora es el momento de cambiar tu bayeta de la cocina: el fin de los olores
Descubre por qué cambiar regularmente tu bayeta es esencial para mantener tu cocina libre de bacterias y olores desagradables. Conoce las mejores prácticas y tecnologías para elegir la bayeta perfecta.
El ISCIII y la Fundación Muy Interesante colaborarán para impulsar la divulgación científica en salud
La Fundación Muy Interesante para la Transferencia Social del Conocimiento y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, han firmado un Protocolo General de Actuación que tiene como objetivo impulsar la divulgación de la investigación en salud. Esta colaboración en forma de alianza estratégica reunirá la […]
Toma nota: ¿Nevera o alacena? Claves para almacenar huevos, según la ciencia
Las dos opciones son posibles, pero hay una más segura: meter los huevos en la nevera. Aunque con matices. Te damos las razones científicas.
Todos los artistas que estarán en Art Maratón 2024
Será el 13 de julio en el Teatro Real Retiro, Madrid, a las 18:00 h. Aquí te presentamos a los artistas y las artistas que participarán.
2025: Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica (IYQ)
El año 2025 ha sido declarado Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, por las Naciones Unidas. Descubre todo sobre esta iniciativa.
Así se coloca el papel higiénico: fin del debate
¿Colgando por delante o por detrás? Una discusión habitual en cualquier hogar donde convivan personas. Te contamos cómo debe hacerse y por qué. Y así tienes argumentos para tu compañero de piso.
¡No te pierdas el Art Maratón Solidario contra la violencia de género!
No olvides la fecha y el lugar: 13 de julio en el Teatro Real Retiro, en Madrid, a las 18:00 h. Luchemos en contra de la violencia de género
¿El síndrome de Down es exclusivo de la 'raza blanca'?
El síndrome de Down es un trastorno genético que afecta a uno de cada mil recién nacidos, sin importar su origen étnico. ¿Qué lo causa y cómo se manifiesta?
Átomos y conciencia: explorando la física que define nuestra existencia
Explora los misterios de nuestra existencia con ‘Física existencial’ (Pinolia, 2024), donde la ciencia se encuentra con las preguntas más profundas de la vida.
Aprobar selectividad: lo que tienes que hacer
La semana de los exámenes de selectividad son unos días de tensión y estrés para estudiantes de todos los puntos de España. Te contamos cuáles son los trucos definitivos para aprobar selectividad.
Científicos españoles hablan del 'Cheliábinsk hispano-portugués'
El bólido de la noche del 19 de mayo de 2024 ha sido una verdadera revolución, ha desbordado las redes. Pero no solo en el ideario popular, los científicos y científicas han reaccionado con rapidez y han dado sus impresiones con euforia y sorpresa.
Las mejores fotos y vídeos del super bólido que iluminó anoche el cielo de España y Portugal
Un meteoro muy brillante, fruto de la entrada en la atmósfera de un fragmento de cometa, sorprendió a miles de personas que lo vieron y lo grabaron desde España y Portugal, y que lo difundieron por las redes sociales, convirtiendo el evento en una ocasión para la divulgación sin precedentes.