Esta es la “fórmula del amor” de Paul Dirac: de la cuántica y la relatividad de Einstein al romanticismo más cotidiano
¿Puede una ecuación de la física cuántica explicar el amor? La ecuación de Dirac ha sido interpretada como la "fórmula del amor", pero ¿qué dice realmente? Descubre el origen de esta fascinante metáfora y su verdadero significado científico.
Impactante hallazgo arqueológico: huellas en la arcilla revelan que los niños fabricaban cerámica a gran escala en una de las primeras sociedades urbanas de la historia
Un reciente hallazgo arqueológico ha cambiado nuestra percepción sobre la infancia en el mundo antiguo: los niños no solo jugaban, también producían cerámica en masa para una de las primeras sociedades urbanas de la historia.
Un bosque congelado durante 6.000 años reaparece en Estados Unidos: el motivo de su resurgimiento alarma a los científicos
Un bosque de 6.000 años, atrapado en el hielo del Beartooth Plateau, ha resurgido y plantea preguntas inquietantes sobre el cambio climático y el futuro de la Tierra.
Hallazgo histórico en las entrañas de la física: detectan vórtices cuánticos, los enigmáticos “tornados cuánticos”
Científicos han demostrado experimentalmente la existencia de tornados cuánticos, vórtices de electrones en el espacio de momento. Este hallazgo podría revolucionar la orbitrónica y el desarrollo de nuevos materiales cuánticos.
Desarrollan una “copa cuántica” que podría revolucionar el futuro de la computación avanzada: un nuevo material basado en moléculas de nanografeno
Investigadores han desarrollado un material cuántico basado en nanografeno que permite controlar espines individuales, un avance clave para la computación cuántica. Descubre cómo este hallazgo podría revolucionar la tecnología.
“Este estudio ofrece el análisis más sólido hasta la fecha del tamaño y la forma del megalodón": un hallazgo sorprendente que redefine lo que sabíamos sobre este tiburón prehistórico
Nuevos hallazgos revelan que el megalodón era más grande, ágil y eficiente de lo que se pensaba. Su forma alargada lo alejaba del tiburón blanco y explica su dominio en los océanos prehistóricos.
Hallazgo en rocas de casi 3.000 millones de años reescribe la historia de la vida en la Tierra: hallan evidencia de vida temprana alimentada por volcanes
Un nuevo estudio revela que los océanos primitivos estaban llenos de amonio gracias a la actividad volcánica. Este hallazgo sugiere que la vida pudo haber surgido antes de lo que se pensaba, impulsada por procesos hidrotermales.
La inventora viuda que se reinventó a sí misma para salir de la ruina: fundó una empresa para comercializar el primer lavavajillas, de su propia invención
Josephine Cochrane no solo inventó el lavavajillas, sino que también fundó su propia empresa y desafió los prejuicios de su tiempo. Esta es la historia de una mujer que, tras quedarse viuda y en la ruina, se reinventó y cambió la industria.
Hallazgo revolucionario en el fondo del mar: detectan las corrientes submarinas más largas y destructivas, capaces de viajar más de 1.000 km y romper cables de internet
Investigadores han registrado la corriente de turbidez más extensa jamás medida: un flujo submarino de 1.100 km que dañó cables de internet. Este descubrimiento revela cómo estos eventos afectan la geología y las telecomunicaciones globales.
Científicos logran construir superestructuras de ADN con ensamblaje modular como un LEGO biológico
Investigadores han desarrollado un sistema modular de ADN capaz de ensamblar y desmontar superestructuras con precisión nanométrica. Este avance podría revolucionar la nanotecnología, la medicina y la bioingeniería.
Un hallazgo clave revela un nuevo método para observar electrones en movimiento y visualizar la coherencia electrónica en materiales avanzados
Investigadores de UC San Diego han desarrollado un método innovador para visualizar electrones en movimiento con una precisión sin precedentes. Este avance podría revolucionar la comprensión de los procesos cuánticos y el control de reacciones químicas a nivel atómico.
Descubren que el fondo marino frenó su expansión, hace unos 10 millones de años: podría haber bajado el nivel del mar e influido en el clima
Un nuevo estudio revela que la expansión del fondo marino se ralentizó entre 15 y 6 millones de años atrás, causando un descenso del nivel del mar de hasta 32 metros. La investigación sugiere que este cambio también pudo haber influido en el clima y la pérdida de calor del manto terrestre.
Así cambió el destino de Roma para siempre: el movimiento plebeyo que transformó la sociedad y reescribió la historia de la República
Descubre cómo los plebeyos desafiaron a la aristocracia en la Antigua Roma y lograron acceso al poder. De la secesión al tribunado, la lucha que cambió la historia.
Maxwell se adelantó a Einstein en más de 40 años: la ecuación que podría revelar el verdadero origen de los fotones y cambiar nuestra comprensión de la luz
Un nuevo estudio sugiere que el concepto de fotón podría derivarse del electromagnetismo clásico y no de la mecánica cuántica. ¿Podría Maxwell haber anticipado a Einstein en la comprensión de la luz?
Este pequeño artrópodo es un maestro de la física: usa un escudo fonónico que filtra las ondas de choque dañinas
Investigadores descubren el secreto del camarón mantis: un escudo fonónico que filtra ondas de choque y protege sus tejidos de impactos devastadores.
Dos enormes estructuras bajo la Tierra podrían estar desequilibrando el campo magnético de nuestro planeta: miden hasta 900 km de altura y miles de kilómetros de ancho
Nuevos estudios revelan que dos estructuras gigantes bajo la Tierra, de hasta 900 km de altura, podrían estar afectando la estabilidad del campo magnético del planeta.
Sorprendente hallazgo sugiere que la superconductividad a temperatura ambiente es posible: la clave estaba en las leyes de la física
Un nuevo estudio demuestra que la superconductividad a temperatura ambiente es teóricamente posible según las constantes fundamentales del universo. Este descubrimiento redefine la búsqueda de materiales superconductores y podría revolucionar la tecnología energética y cuántica.
Este hallazgo podría hacernos reescribir los libros de texto de Geología: descubren el cráter más antiguo de la Tierra y redefinen aspectos clave de la historia del planeta
Un equipo de geólogos ha identificado en Australia Occidental el cráter de impacto más antiguo conocido, con 3,47 mil millones de años. ¿Cuál es el papel de los meteoritos?
Lo que Einstein no supo predecir: curioso hallazgo confirma un misterioso efecto de la relatividad especial, 65 años después de ser predicho
Físicos en Austria han logrado visualizar un efecto relativista predicho hace 65 años: el efecto Terrell, que hace que los objetos en movimiento no se contraigan, sino que parezcan rotar. Lo mejor es que puedes verlo con tus propios ojos.
Robots que aprenden de los humanos: la inteligencia artificial que imita movimientos con precisión asombrosa, reduciendo la brecha entre lo digital y lo real
InterMimic es una IA innovadora que entrena robots y simulaciones para imitar movimientos humanos con precisión. Descubre cómo este sistema mejora la animación y la interacción físico-digital.
Descubren en el ADN antiguo claves genéticas que permitieron la expansión humana en Eurasia: el secreto de la adaptación al frío finalmente revelado
uevas investigaciones en ADN antiguo revelan cómo los humanos se adaptaron al frío extremo de Eurasia gracias a genes heredados de neandertales y denisovanos. Descubre los mecanismos genéticos que permitieron la resistencia al frío, el metabolismo eficiente y la adaptación a la altitud.
Un hallazgo en física teórica podría reescribir las reglas de la cosmología: una alternativa a Einstein que pone en la entropía el origen de la gravedad
Una nueva teoría sugiere que la gravedad podría surgir de la entropía cuántica, lo que sería una alternativa a la relatividad general y ofrecería pistas sobre la materia oscura y la energía oscura.
Hallazgo alarmante en Egipto: la histórica ciudad de Alejandría se desmorona más rápido de lo que se pensaba por el avance del mar
Un nuevo estudio revela que Alejandría está perdiendo edificios a un ritmo alarmante debido al aumento del nivel del mar y la erosión costera. Más de 280 estructuras han colapsado en dos décadas y 7.000 están en riesgo. ¿Se puede salvar esta histórica ciudad antes de que desaparezca bajo el agua?
La física da un salto inesperado: descubren una conexión oculta entre magnetismo y vibraciones cristalinas
Científicos han descubierto una relación matemática que une el magnetismo con las vibraciones cristalinas, análoga a la ecuación de Lyddane-Sachs-Teller. Este hallazgo podría revolucionar el estudio de materiales y mejorar dispositivos electrónicos.
Einstein tenía razón (una vez más): la "caída libre cuántica" obedece las mismas reglas que la relatividad
Un nuevo estudio confirma que el Principio de Equivalencia de Einstein también se aplica en la mecánica cuántica no relativista. Esto sugiere que la caída libre cuántica y la gravedad obedecen las mismas reglas, con implicaciones clave para la unificación de la física cuántica y la relatividad.
"Es hora de reescribir las ecuaciones de Einstein": una nueva teoría quiere desafiar los cimientos de la relatividad y eliminar las singularidades del espacio-tiempo
Un nuevo enfoque propone modificar las ecuaciones de Einstein para eliminar las singularidades de los agujeros negros y el Big Bang, resolviendo uno de los mayores problemas de la relatividad general.
El escándalo que derrumbó la monarquía en Roma: la tragedia de Lucrecia, la rebelión contra los Tarquinios y el nacimiento de la República
El fin de la monarquía en Roma marcó el inicio de la república, un sistema nacido del rechazo al poder absoluto. Lo que comenzó como una revuelta contra los reyes se convirtió en el modelo de gobierno que transformaría la historia.
Sorpresa cuántica (casi es ciencia ficción): logran detectar señales eléctricas del cerebro con semiconductores de un solo átomo de grosor
Nuevos materiales semiconductores de un solo átomo de grosor pueden detectar señales eléctricas en células sin necesidad de electrodos ni colorantes. Esta tecnología cuántica promete revolucionar la neurociencia y la cardiología al permitir mediciones rápidas y no invasivas.
Revolución en neuronas artificiales: científicos logran imitar la sinapsis con materiales avanzados en un avance sin precedentes
Un equipo de investigadores ha desarrollado el "vortion", un nuevo estado magnético capaz de imitar la sinapsis neuronal. Este avance revoluciona la computación neuromórfica y el almacenamiento de datos, reduciendo el consumo energético y permitiendo dispositivos reconfigurables.
Volcán oculto en Italia podría causar una erupción catastrófica en el futuro: hace 100.000 años Campi Flegrei ya alcanzó niveles comparables al Vesubio
Un nuevo estudio ha identificado una erupción masiva en el Campi Flegrei hace 109.000 años, comparable a la devastadora erupción de hace 40.000 años. Este hallazgo podría cambiar nuestra percepción del riesgo volcánico en la región de Nápoles.
Descubrimiento en el seno del universo: la energía interna de los agujeros negro supera todo lo que creíamos
Nuevas simulaciones revelan que los agujeros negros pueden extraer hasta un 70% de su energía y redistribuirla en forma de chorros de plasma y radiación, impactando la evolución de las galaxias.
Hallazgo inesperado en la reparación del ADN: descubren un tipo de ARN que impulsa su “recuperación”
Descubren que el ARN NEAT1 participa en la reparación del ADN. Un hallazgo que podría revolucionar la lucha contra el cáncer y abrir nuevas vías terapéuticas.
Nuevo hallazgo de Hubble revela que la historia de Andrómeda es más turbulenta de lo pensado: sus galaxias satélites tienen una órbita inesperada
Nuevos datos del Hubble revelan que las galaxias satélites de Andrómeda tienen una órbita inesperada, lo que sugiere un pasado más turbulento de lo que se pensaba. Este hallazgo desafía los modelos actuales de evolución galáctica.
Motores cuánticos y el fin de las reglas de la termodinámica: el demonio de Maxwell vuelve al debate
Investigadores han descubierto que el calor puede actuar como testigo de propiedades cuánticas, desafiando los límites clásicos de la termodinámica. ¿Podría esto revolucionar la computación y la energía cuántica?
La desconocida científica que revolucionó la geología: le prohibieron embarcar y desde su oficina descubrió la dorsal oceánica del Atlántico
Marie Tharp revolucionó la geología al descubrir la dorsal oceánica del Atlántico, confirmando la teoría de la deriva continental. Su trabajo, inicialmente rechazado, cambió para siempre nuestra comprensión del fondo marino.
Esto te sorprenderá: la inteligencia artificial podría ser más inteligente gracias a la física. La clave: los modelos del futuro deberían respetar las leyes de la naturaleza
La inteligencia artificial actual enfrenta un problema clave: no comprende ni respeta las leyes de la física. Un nuevo estudio propone los modelos PGFM, que combinan IA con principios físicos para mejorar la precisión y confiabilidad en ciencia e ingeniería.
La inteligencia artificial y el 'machine learning' como aliados de la astrofísica: una revolución en el estudio del universo y la materia oscura
Las redes neuronales informadas por la física están revolucionando la búsqueda de materia oscura. Un nuevo estudio usa inteligencia artificial para analizar modelos cosmológicos alternativos y resolver ecuaciones clave del universo primitivo.
Un hallazgo que cambia la historia: nuevas evidencias revelan que la supererupción de Los Chocoyos de hace 80.000 años no enfrió el planeta como se pensaba
Nuevas evidencias científicas revelan que la supererupción de Los Chocoyos, ocurrida hace 79.500 años, no provocó un enfriamiento global prolongado. Un hallazgo que podría cambiar la forma en que evaluamos el impacto de futuras megaerupciones volcánicas.
La brillante solución de un estudiante redefine un problema matemático de 100 años de antigüedad: mejora el diseño y la eficiencia de turbinas eólicas en la producción de energía
Una estudiante de ingeniería aeroespacial ha resuelto un problema matemático de 100 años, optimizando la eficiencia de las turbinas eólicas. Su investigación no solo refina la teoría de Glauert, sino que también podría aumentar la producción de energía renovable y reducir costos en la industria eólica.
Científicos crean una antena 10.000 veces más pequeña que cualquier otra conocida: caben 500 en el grosor de un cabello humano y podría transformar las telecomunicaciones hasta límites insospechados
Investigadores han desarrollado una nanoantena 10.000 veces más pequeña que las actuales, capaz de recibir señales en entornos extremos como el océano, el subsuelo o el espacio. Su innovador diseño con nanopartículas levitadas podría revolucionar las telecomunicaciones y la miniaturización de dispositivos.
Estos cachorros de osos polares están dando la vuelta al mundo: el estudio científico que revela el gran desafío que suponen sus primeros pasos en la nieve
Un nuevo estudio con cámaras y collares satelitales revela cómo los cachorros de oso polar enfrentan su primer gran reto fuera de la madriguera y cómo el cambio climático podría estar afectando su supervivencia.
El reciente hallazgo de la NASA podría cambiar nuestra comprensión del borde del sistema solar: una estructura en espiral que desafía todo lo que creíamos saber
Astrónomos han descubierto que la Nube de Oort, la lejana cáscara de objetos helados en los límites del sistema solar, esconde una estructura en espiral de 15.000 AU. Este hallazgo sugiere que la marea galáctica ha moldeado la región externa del sistema solar durante miles de millones de años. ¿Cómo afecta esto a la formación de cometas y qué implicaciones tiene para la astronomía?
Este alga no debería sobrevivir: los científicos se sorprenden con su forma única de aprovechar el dióxido de carbono
nvestigadores descubren cómo el alga 'Cyanidioschyzon merolae' concentra carbono para la fotosíntesis en condiciones extremas, desafiando la biología convencional y abriendo nuevas posibilidades para la biotecnología y la agricultura.
Lo que la arqueología dice de Rómulo y de Roma: el rey que, tal vez, nunca exisistió
¿Fue Rómulo un personaje real o un mito fundacional? Descubre qué nos dice la arqueología sobre el primer rey de Roma y su papel en la historia.
"Un profesor es un actor que a diario representa ante su público una obra prodigiosa", dice el autor del libro de divulgación del momento
El libro El poder de la física y las matemáticas (Pinolia 2025) nos invita a descubrir el lado más fascinante de estas disciplinas a través de historias, personajes y aplicaciones que van desde la arquitectura hasta las tecnologías modernas. Entrevistamos a su autor.
Estas burbujas rompen las reglas: su extraño comportamiento recuerda a organismos vivos en busca de alimento
Descubren burbujas que desafían las reglas físicas al moverse horizontalmente en un líquido sometido a vibraciones verticales. El hallazgo podría revolucionar la refrigeración y la tecnología espacial.
Hallazgo insólito en Pompeya: el descubrimiento de un cerebro vitrificado por el Vesubio tras una nube de ceniza ultracaliente
El hallazgo del cerebro vitrificado de Herculano, un fenómeno sin precedentes causado por la erupción del Vesubio en el 79 d.C. La ciencia revela cómo una nube de ceniza supercaliente transformó un tejido humano en vidrio, desafiando lo que se sabía sobre conservación biológica.
Este número matemático rige desde la economía hasta la biología (y no es pi): descubre el sorprendente poder del número e
Descubre cómo las matemáticas esconden secretos sorprendentes en la naturaleza, la tecnología y la vida cotidiana. En exclusiva, lee el capítulo sobre el número e de 'El Poder de la Física y las Matemáticas', el fascinante libro de Ismael Roldán Castro.
Descubren que las fuerzas dentro de un protón pueden alcanzar la presión de "10 elefantes en un área más pequeña que un núcleo atómico"
Científicos logran mapear por primera vez las fuerzas dentro de un protón, revelando interacciones subatómicas extremas que explican su estructura y comportamiento en colisiones.
Diseñan un experimento que podría llevarnos, al fin, al hallazgo real de los axiones: los ladrillos de la materia oscura
Un innovador experimento con rayos X en el European XFEL establece nuevos límites en la búsqueda de axiones, posibles partículas de materia oscura.
Este es el libro de divulgación científica que estabas esperando: descubre el poder de la física y las matemáticas en tu vida cotidiana
Pi (π) no es solo un número: está en la música, en el clima y hasta en el ADN, y este libro te lo explica de forma fascinante.
La recién descubierta geometría del núcleo del plomo-208 va a dar mucho que hablar: podría reevaluar los modelos atómicos nucleares
uevo estudio revela que el plomo-208 no es esférico, sino alargado, lo que desafía los modelos nucleares actuales y plantea nuevas preguntas en la física atómica.
El hallazgo que cambia la astronomía: usan la inteligencia artificial para revelar eventos invisibles para los humanos
Astrónomos utilizan inteligencia artificial para descubrir una explosión espacial nunca antes vista, desafiando lo que sabemos sobre el universo.
Esta roca volcánica esconde un secreto sorprendente: transporta vida de playa en playa y viaja miles de kilómetros sin hundirse
La piedra pómez flotante no solo cruza océanos, sino que también transporta vida marina. Un estudio analiza su evolución tras la erupción del Fukutoku-Oka-no-Ba en 2021.
Hallazgo sobre el color rojo de Marte pone en duda lo que se pensaba: más allá de la oxidación, el agua habría sido clave en su formación
Un nuevo estudio sugiere que el color rojo de Marte no proviene de la oxidación en seco del hierro, sino de la ferrihidrita, un mineral que solo se forma en presencia de agua. Este hallazgo cambia la historia climática del planeta y refuerza la hipótesis de que Marte fue habitable durante más tiempo del que se creía.
La verdadera historia de la fundación de Roma: más allá del mito de Rómulo y Remo
Descubre la verdadera historia de la fundación de Roma: más allá del mito de Rómulo y Remo, la arqueología revela un origen más complejo y fascinante.
Crean un robot que rompe las reglas: más pequeño que un lápiz, más ligero que un huevo, se mueve como un guepardo y tiene forma de H
Investigadores de la Universidad de Northeastern han desarrollado un robot en forma de H que imita la carrera de un guepardo. Con solo 38 gramos de masa y tecnología piezoeléctrica, este innovador diseño promete aplicaciones en exploración y rescate.
El sorprendente descubrimiento sobre un material magnético: el “casete cuántico” que guardará la información del futuro
Científicos descubren cómo el magnetismo en un material cuántico puede atrapar información con excitones, abriendo nuevas posibilidades en el almacenamiento de datos.
Científicos crean "átomos artificiales" gigantes que pueden atrapar, almacenar y liberar luz a voluntad: nuevas posibilidades en la física cuántica
Investigadores han desarrollado átomos artificiales capaces de almacenar y liberar luz con precisión cuántica. Este avance podría revolucionar la computación, las telecomunicaciones y la seguridad cuántica.
El ADN antiguo revela la "paleta de pigmentos" en la evolución de la piel, ojos y cabello de los europeos
Investigadores han analizado ADN antiguo para reconstruir la evolución de la piel, ojos y cabello en Europa. La pigmentación clara surgió de forma tardía y desigual.
Este hallazgo de 1932 está reescribiendo los libros de computación cuántica: logran saltar una restricción física que se pensaba ineludible
Físicos han logrado desafiar una restricción cuántica establecida en 1932, permitiendo transiciones directas entre estados cuánticos sin pasar por niveles intermedios. Este hallazgo, con aplicaciones en computación cuántica, podría revolucionar el diseño de qubits y mejorar la precisión de los cálculos cuánticos.
La científica que descubrió cómo las bacterias reparan su ADN: fue expulsada de la universidad por defender los derechos civiles
Descubre la increíble historia de Evelyn Witkin, la genetista que revolucionó el estudio de la reparación del ADN y la mutagénesis en bacterias. Conoce sus descubrimientos clave, su lucha académica y su impacto en la ciencia.
Estos son los papas que fueron asesinados a lo largo de la historia: descubre los secretos más ocultos de Roma
Descubre la historia de los papas que fueron asesinados a lo largo de los siglos. Envenenamientos, estrangulamientos y conspiraciones marcaron el destino de estos pontífices en una lucha constante por el poder.
"Aprender a adaptarse a los cambios es fundamental para encontrar un bienestar mayor", afirma esta psicóloga española
Durante el 40 aniversario de Mía, la psicóloga Laura Rojas-Marcos destacó la importancia de la adaptación al cambio para el bienestar emocional. Con una trayectoria internacional y varios libros publicados, su trabajo se centra en la resiliencia, la gestión de emociones y la transformación personal.
Una señal de otro mundo apareció en una zona sin interferencias. El culpable estaba volando a 11 km de altura sobre el desierto australiano
En 2013, los astrónomos detectaron una señal imposible en el desierto australiano. Ahora han descubierto que fue causada por un avión reflejando una transmisión de televisión. Este hallazgo podría cambiar la radioastronomía.
Un hallazgo sin precedentes y único en el universo: astrónomos detectan un planeta que gira tan rápido que podría escapar de la Vía Láctea
Astrónomos detectan un planeta en un sistema que viaja aproximadamente a 2 millones de kilómetros por hora. Su velocidad extrema podría permitirle escapar de la Vía Láctea.
Hallazgo en la asimetría del universo: físicos teóricos proponen una nueva hipótesis sobre por qué la materia venció a la antimateria
Un nuevo estudio sugiere que la ruptura espontánea de la simetría de hipercarga en el universo temprano podría explicar la asimetría entre materia y antimateria. Este hallazgo en la física teórica conecta la masa de los neutrinos con el origen del cosmos.
"Las mujeres no tenemos más facilidades ni para publicar ni para nada", afirma una autora consagrada
Durante el 40 aniversario de Mía, Paloma Sánchez-Garnica reflexionó sobre el papel de la mujer en la literatura y las dificultades que aún enfrenta para publicar y ser reconocida. La ganadora del Premio Planeta también habló sobre Victoria, su última novela, y la importancia de visibilizar historias de lucha y resistencia.
Incluso después de aprender la idea correcta, los humanos y los animales todavía parecen probar otros enfoques, sugiere un estudio
Investigadores del MIT descubren que los humanos y primates siguen explorando nuevas estrategias, incluso después de aprender la mejor opción. Este hallazgo revela información clave sobre la toma de decisiones y la cognición.
Un movimiento oculto en el universo que conecta la física y la biología: de las colisiones de partículas a la vida en la Tierra
Descubren que las partículas en colisiones de alta energía siguen el mismo patrón de movimiento que los depredadores al cazar. Este fenómeno, llamado vuelo de Lévy, aparece en la biología, la economía y ahora en la física nuclear, revelando posibles principios universales.
Leonardo da Vinci tenía razón: la geometría oculta que revela la esencia de los árboles
Descubre cómo un estudio ha demostrado que la geometría fractal influye en la percepción de los árboles en el arte. Desde Leonardo da Vinci hasta Mondrian, la clave está en las matemáticas ocultas en las ramas.
El legado de Roma en el mundo moderno: ¿seguimos siendo romanos?
Descubre cómo Roma sigue influyendo en nuestra vida cotidiana: derecho, urbanismo, lengua y política. ¿Hasta qué punto seguimos siendo romanos?
Hallazgo en la tectónica de placas que resolvería un problema energético: las montañas podrían contener tesoros ocultos de hidrógeno natural
Investigadores del GFZ han descubierto que las montañas pueden ser grandes generadoras de hidrógeno natural, una fuente de energía limpia. Gracias a modelos geodinámicos, encontraron que la serpentinización en rocas del manto expuestas en cadenas montañosas puede producir hasta 20 veces más hidrógeno que en otras regiones. Este hallazgo podría cambiar el futuro de la energía renovable.
Un experimento muestra un hallazgo en la mirada de tu perro: parecen parpadear más cuando ven a otros que también lo hacen
Un estudio revela que los perros parpadean más cuando ven a otros perros hacerlo, lo que sugiere un mecanismo de comunicación social similar al de primates. ¿Podrían estar involucradas las neuronas espejo?
La geometría en la prehistoria: ¿Sabías que los homínidos usaban esferoides de piedra para obtener médula ósea y mejorar su supervivencia en un mundo hostil?
Las matemáticas, aunque no lo sepamos, están presentes en nuestra vida desde la prehistoria. Nuevas investigaciones revelan que los homínidos usaban esferoides de piedra para extraer médula ósea, demostrando habilidades técnicas avanzadas en el Paleolítico Inferior.
Un inesperado descubrimiento en grafeno bicapa reescribe las reglas de la superconductividad cuántica
Investigadores descubren dos fases superconductoras en grafeno bicapa de Bernal que desafían los modelos actuales. El hallazgo sugiere un nuevo mecanismo de emparejamiento electrónico y podría impactar la computación cuántica y la electrónica avanzada.
Cambian las reglas del juego: nuevos datos de 3.628 supernovas podrían reescribir la cosmología
Nuevos datos sobre 3.628 supernovas tipo Ia desafían la idea de que son velas estándar perfectas. Este hallazgo podría cambiar la forma en que medimos la expansión del universo y entender la energía oscura.
"Los libros de texto están equivocados y es hora de hacer la corrección": el transporte de electrones en las mitocondrias está mal descrito, afirman científicos
Los libros de biología deben actualizarse: un nuevo estudio revela que el sodio juega un papel clave en la generación de energía en las mitocondrias, cambiando lo que sabíamos sobre la cadena de transporte de electrones.
Descubre la ciencia detrás del Vaticano: desde el Papa Francisco hasta Silvestre II, el Papa matemático que introdujo el cero
Estamos preparando la biografía definitiva del Papa Francisco. Entre tanto, descubre la relación entre la Iglesia y la ciencia a lo largo de la historia, desde el compromiso ecológico del Papa Francisco hasta el legado de Silvestre II, el papa matemático que introdujo el cero en Europa.
El problema de "einstein" adquiere una nueva dimensión: un hallazgo en geometría molecular desafía las reglas del juego
Investigadores han descubierto que ciertas moléculas se autoensamblan en patrones sin repetición, reflejando el problema de einstein en matemáticas. Este hallazgo podría abrir nuevas posibilidades en química y física de materiales.
Un hallazgo que cambiará la exploración planetaria: logran crear el primer mapa en 3D de la atmósfera de un exoplaneta
Astrónomos han logrado el primer mapa en 3D de la atmósfera de un exoplaneta, revelando vientos extremos y la presencia de titanio en WASP-121b. Descubre cómo ESPRESSO ha hecho posible este avance clave en la exploración planetaria.
Hallazgo en el ADN sorprende al mundo: sugiere que una proteína fue clave para que los humanos hablaran
Un nuevo estudio revela que una variante en el gen NOVA1, presente solo en humanos, pudo haber sido clave en la evolución del lenguaje.Y aquí viene lo más sorprendente: esta variante genética no está presente en neandertales ni en denisovanos, nuestros parientes más cercanos.
La vida inteligente fuera de la Tierra podría ser común: científicos desafían la idea de su rareza en el universo
Un nuevo estudio desafía la idea de que la inteligencia es rara en el universo, sugiriendo que podría ser un proceso evolutivo natural en planetas adecuados.
Hallazgo clave tras 138 años de datos: el secreto de las erupciones estelares que podría cambiar nuestra comprensión del universo
Científicos han descubierto que las pulsaciones de Rho Cassiopeiae desencadenan sus erupciones estelares cíclicas. El análisis de 138 años de datos revela el futuro de esta hipergigante amarilla y su posible transición a una supernova o variable azul luminosa.
Acaban de sacudir los cimientos de la física: descubren que la precesión cuántica rompe con las reglas del mundo clásico
Físicos demuestran que la precesión del espín nuclear no siempre sigue las reglas clásicas. Este hallazgo rompe con ideas aceptadas y prueba el comportamiento cuántico de un solo núcleo atómico.
Una nave que viajara a la velocidad de la luz tardaría 6 años en llegar a este mundo insólito: HD 20794 d, un exoplaneta en la zona habitable de una estrella cercana con potencial para la vida
Científicos confirman la existencia de HD 20794 d, una súper Tierra en la zona habitable de una estrella cercana. ¿Podría albergar vida? Descubre los detalles del estudio.
Este fenómeno observado en Etiopía pretende reescribir un capítulo de la evolución de las especies: lobos sorprendidos lamiendo flores entran a formar parte de los polinizadores
Investigadores descubren que los lobos etíopes consumen néctar de flores y podrían actuar como polinizadores, desafiando su reputación de carnívoros estrictos.
Astrónomos detectan un espectacular fenómeno de luz y color alrededor de una estrella en formación
Astrónomos detectan un fenómeno de luz y color en HH 30, un disco protoplanetario captado por el JWST. El estudio revela la dinámica del polvo y un jet de 121 km/s.
La científica olvidada que reescribió la química desde su cocina: revolucionó la ciencia de superficies y fue la primera 'honoris causa' en ingeniería
Agnes Pockels, pionera en la ciencia de superficies, revolucionó la química desde su cocina con ingeniosos experimentos. Sin estudios formales, su trabajo inspiró avances en nanotecnología y fue reconocida tardíamente con un doctorado honoris causa en ingeniería.
El telescopio espacial James Webb nos ofrece la mejor imagen de planetas extrasolares en formación hasta el momento
El telescopio espacial James Webb ha captado la mejor imagen hasta la fecha del sistema planetario en formación PDS 70. Sus observaciones confirman la presencia de dos exoplanetas en crecimiento y sugieren la posible existencia de un tercero.
Este hallazgo en los objetos transneptunianos tiene el potencia de cambiar lo que sabemos sobre la formación planetaria: observan reservas de compuestos de carbono que no se habían visto antes
Un estudio con el telescopio James Webb detecto CO₂ y CO en objetos transneptunianos, desafiando teorías previas sobre la formación del sistema solar. La NASA nos recuerda su importancia.
Científicos identifican propiedades topológicas únicas en un cristal cuatridimensional: el teseracto de la vida real
Científicos han identificado propiedades topológicas únicas en cuasicristales, demostrando que su estructura se rige por una cuarta dimensión. Este descubrimiento podría revolucionar la computación cuántica y la transmisión de información.
Hallazgo que cambia nuestra percepción física del mundo: encuentran evidencia de que existen dos flechas del tiempo emergentes en el reino cuántico
Investigadores han descubierto que en ciertos sistemas cuánticos pueden emerger dos flechas del tiempo opuestas, desafiando la idea de que el tiempo solo fluye en una dirección.
Descubren un fenómeno que desconcierta a los científicos: una misteriosa anomalía radiactiva en el fondo del Océano Pacífico
Científicos han descubierto una anomalía de berilio-10 en el Océano Pacífico, ocurrida hace 10 millones de años. El origen de este fenómeno podría estar relacionado con cambios climáticos extremos o un evento astrofísico.
Este popular fenómeno marino al fin se ha resuelto: la estrategia de los peces payaso para evitar las picaduras urticantes de las anémonas
Científicos descubren que los peces payaso evitan las picaduras de anémonas gracias a un truco bioquímico: la ausencia de ácido siálico en su moco.
El universo nos sorprende con este hallazgo inesperado: un agujero negro supermasivo va a colisionar con la Vía Láctea
Astrónomos han detectado un agujero negro supermasivo en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia que colisionará con la Vía Láctea en unos 2.000 millones de años. Descubre cómo este hallazgo podría cambiar nuestra comprensión de los agujeros negros y la evolución de las galaxias.
El nuevo test científico del Día de San Valentín: las siete preguntas para medir el amor por tu pareja
Descubre la Valentine Scale, un test científico de siete preguntas que evalúa la satisfacción en tu relación de pareja. Basado en estudios con más de 1.300 personas, este test es una herramienta relativamente fiable y gratuita para mejorar la comunicación y el entendimiento en pareja.
Sorpresa para Mozart y Beethoven: el oído absoluto es un mito (spoiler: puede aprenderse)
Descubre cómo un estudio ha demostrado que el oído absoluto no es innato, sino entrenable en la adultez. Un hallazgo que revoluciona la música y la neurociencia.
Científicos observan un neutrino que tiene 100 veces más energía que cualquier otro neutrino jamás observado en la Tierra
Científicos han detectado el neutrino más energético jamás observado en la Tierra, con una energía de 220 PeV. Este hallazgo, realizado por KM3NeT en el Mediterráneo, podría revelar nuevos procesos astrofísicos extremos.
Estudios arqueológicos sugieren una nueva "teoría" del origen del dinero que podría cambiar el paradigma de la evolución de la economía
Un nuevo estudio arqueológico propone que el dinero pudo haber surgido para facilitar el comercio a larga distancia antes de la existencia de los estados.