Curiosidades

¿El queso Cabrales tiene gusanos?

¿El queso Cabrales tiene gusanos?

El queso de Cabrales es elaborado artesanalmente por los ganaderos de los concejos de Cabrales y de Peñamellera Alta, en el este de Asturias, con leche cruda de vaca o con la mezcla de leche de vaca, oveja y cabra. Cuanto mayor es la proporción de leche pura procedente de estos dos últimos animales, más […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por qué se llama fruta de la pasión al maracuyá?

¿Por qué se llama fruta de la pasión al maracuyá?

Echándole mucha imaginación, la bellísima flor de esta fruta tropical -rica en vitamina C y fuente de proteínas, minerales y carbohidratos- parecería contener los elementos que se usaron en la Crucifixión de Jesús: la cruz, los clavos y el martillo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Qué es un pasquín?

¿Qué es un pasquín?

Así se llama al escrito anónimo que se fija en un sitio público, con expresiones satíricas contra el gobierno o contra una persona o corporación determinada. Es un término de origen italiano y alude al nombre de una estatua -la de Pasquino, situada cerca de la plaza Navona, en Roma-, en cuyo torso solían fijarse […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
De soslayo

De soslayo

Gracias a la configuración de nuestros ojos podemos seguir la dirección de la mirada de otro aunque no esté moviendo la cabeza, y eso nos ofrece posibilidades de información y comunicación inaccesibles incluso para los chimpancés. Mirar de soslayo resulta ser un gesto exclusivo y específico que define a la humanidad. Una mirada furtiva puede revelar al testigo atento lo que las palabras no dicen: con una mirada cómplice nos entendemos con alguien sin que hagan falta las palabras. Nos pasamos la vida estudiando las miradas de los otros, deduciendo intenciones por la expresión de los ojos, leyendo en ellos mensajes que nadie más puede compartir o sorprendiendo estados de ánimo que de otro modo permanecerían ocultos, pero lo hacemos tan instintivamente que casi nunca nos paramos a reflexionar en las prodigiosas operaciones cerebrales que implica ese talento decisivo, y desde luego innato, porque empezamos a usarlo antes que el lenguaje. Un bebé de unos meses es capaz de seguir con sus ojos la dirección de la mirada de un adulto. A la edad de un año, cuando apenas balbuceamos las primeras palabras, ya sabemos distinguir entre varios objetos aquel que otra persona está mirando, el biberón que hay sobre la mesa o el juguete dejado un poco más allá, y predecir por lo tanto una parte crucial del comportamiento de otra persona.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la expresión "me huele a chamusquina"?

¿Cuál es el origen de la expresión "me huele a chamusquina"?

Utilizamos este modismo para hacer significar que tenemos indicios para sospechar que algo malo va a suceder o que algo no va a salir tan bien como esperábamos. Según el diccionario, la chamusquina es el olor que desprende al prenderse la superficie de alguna ropa o el que percibimos cuando alguien se quema por accidente […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Personas bicéfalas

¿Hay personas bicéfalas?

No existen personas con dos cabezas, ya que es incompatible con la vida. La situación anatómica más parecida es la de los siameses, gemelos monocigóticos -producto de un mismo óvulo fecundado- cuyos embriones no consiguen separarse por completo durante el desarrollo fetal, debido a una mutación congénita. El resultado es el nacimiento de dos bebés […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Existe el adamantium?

¿Existe el adamantium?

El adamantium o adamantio, un término que proviene del griego adamas, "indomable", hace referencia a un tipo de material mítico de extrema dureza, en algunos casos de naturaleza metálica y en otros vinculado de alguna forma -casi siempre por su brillo- con el diamante. De hecho, adamantino es un adjetivo que se usa en Geología […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿A cuántos metros bajan las raíces de los árboles?

¿A cuántos metros bajan las raíces de los árboles?

La profundidad de las raíces viene determinada por el tipo de suelo, la especie vegetal de que se trate y la cantidad de agua presente en la tierra, pero es raro encontrar plantas que penetren más de 2 metros bajo tierra. De hecho, el 80% de las especies bajan hasta 60 cm y a partir […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la expresión "apaga y vámonos"?

¿Cuál es el origen de la expresión "apaga y vámonos"?

Este dicho, que se usa para dar por terminada una cosa, tiene su origen en una conseja que la sitúa en el pueblo de Pitres. Hace siglos, dos clérigos de este municipio granadino, aspirantes a una plaza de capellán, hicieron una apuesta a ver cuál de ellos celebraba la Santa Misa en menos tiempo. Tras […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Se pueden salir los ojos de las órbitas?

¿Se pueden salir los ojos de las órbitas?

Sí y a voluntad, como hace Claudio Paulo Pinto, de Belo Horizonte (Brasil), que se gana la vida exhibiendo la impresionante elasticidad de sus ojos ante los turistas que pasan por la calle. Cada globo ocular, del tamaño de una pelota de ping-pong, se aloja en una cavidad del cráneo y está rodeado por media […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuántas maneras hay de hacer un sudoku?

¿Cuántas maneras hay de hacer un sudoku?

En 2005, los matemáticos Bertram Felgenhauer, de la Universidad Técnica de Dresde, y Frazer Jarvis, de la Universidad de Sheffield, publicaron un artículo titulado Cálculo del número de cuadrículas del Sudoku, donde determinaron, con ayuda de un programa informático, que existen 6.670.903.752.021.072.936.960 maneras distintas de rellenar un Sudoku de nueve filas. Sin embargo, este número […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Nueva York - La Gran Manzana

¿Por qué se llama a Nueva York la Gran Manzana?

Nueva York, la metrópoli más poblada de Estados Unidos, es también conocida en todo el mundo como The Big Apple, la Gran Manzana. El origen de este apodo se remonta a los años veinte. En la jerga de los músicos negros de jazz, el vocablo manzana se utilizaba como sinónimo de ciudad. Así, por ejemplo, […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por qué la oruga de pino marcha en procesión?

¿Por qué la oruga de pino marcha en procesión?

La larva de los lepidópteros del género Thaumetopoea es conocida popularmente como procesionaria por la costumbre de avanzar en largas filas. Suele salir al caer la tarde y se alimenta de hojas de pino, roble o encina, según la especie a la que pertenezca. La curiosa forma en que los miembros de esta especie se […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la palabra gueto?

¿Cuál es el origen de la palabra gueto?

Desde la Antigüedad, las comunidades judías tendieron a aislarse libremente en el interior de las ciudades, para preservar sus usos y costumbres. Pero con el triunfo del cristianismo, la segregación fue obligada y los judíos se vieron obligados a vivir en barrios que recibieron nombres especiales en diferentes ciudades. Éste fue el caso de las […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿La geisha es una prostituta?

¿La geisha es una prostituta?

No en el sentido occidental. La principal labor de una geisha no es el disfrute sexual, sino el placer estético.
  • Ana Casado
Volcán lava

Mitos y leyendas del fuego que sale de la Tierra

Desde antiguo, los volcanes han sido considerados símbolos de la furia de los dioses, puerta de entrada al infierno o donadores de bienes. Son temidos y admirados a partes iguales.
  • Miguel Mañueco

¿Cuánto sabes de la década de 1970?

Enciende tu bola de espejos, ponte tus prendas más coloridas y tus plataformas y ¡vamos allá! Nos adentramos hasta la década de 1970.
  • Sarah Romero
Curiosidades de los juegos olímpicos

6 curiosidades sobre los Juegos Olímpicos

¿Sabías que las medallas de oro se fabricaron con oro macizo hasta 1912? ¿Y que Atenas 1896 fueron los primeros Juegos Olímpicos modernos?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
paises-pequeños

Los países más pequeños del mundo

¿Cuál es el país más pequeño por tamaño y población? ¿Lo sabes? Hoy desgranamos aquellos que son realmente mínimos (pero no por ello tienen menos influencia).
  • Sarah Romero
síndrome de Amok

Síndrome de Amok: ¿por qué matan los estudiantes?

Según los expertos, quienes padecen 'la furia homicida' se dejan llevar por una locura asesina de carácter aleatorio y aparentemente no provocado, que puede llevar como acto final a autolesionarse o suicidarse.
  • Janire Rámila
galeria-idiomas

Idiomas en peligro de extinción

¿Sabías que que existen más de 7.000 idiomas y la mitad de ellos no conseguirán sobrevivir al cambio de siglo?
  • Sarah Romero
records2020

Los récords Guinness más asombrosos

Pese al año tan complicado por el que pasamos, las hazañas más insólitas no se han hecho esperar. ¡Este año hay muchos récords españoles!
  • Sarah Romero
eliot ness

El descuartizador de Cleveland

Un tenebroso asesino en serie aterrorizó a la población de los barrios bajos de Cleveland, estado de Ohio, Estados Unidos, en la década del treinta del pasado siglo XX. De los cadáveres solamente se hallaban los torsos, pues a todos ellos les habían cortado cuidadosamente sus miembros y, además, aparecían decapitados.
  • Gabriel Pombo
Datos de economía

12+1 datos curiosos sobre economía

Corrupción, pobreza, el despertar de China en el siglo XXI. Repasamos algunos de los datos más sorprendentes de la economía mundial.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
La escuela de Atenas

La Era Axial: cómo la humanidad tomó un nuevo rumbo

Entre 900 a. C. y 200 a. C., un puñado de pensadores de cinco regiones del globo creó nuevas líneas de pensamiento que transformaron nuestra visión del mundo y con ello la historia. Esos siete siglos se conocen como la Era Axial.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
mapas antiguos

Los mapas más misteriosos de la historia

Antes de que se pudiese reflejar la forma del mundo con objetividad, los planos ya eran claves para la conquista de tierras por explorar. ¿Cómo pudieron los cartógrafos representar la geografía, a veces con gran exactitud, con las herramientas entonces disponibles? ¿Sabía Colón dónde estaba América antes de ir gracias a datos cartográficos? Analizamos algunos de los mapas antiguos más sorprendentes.
  • Miguel Mañueco
Cartas Magic

¿Cuál es el juego más difícil del mundo?

Ni el ajedrez, ni ningún juego informático. El juego más complejo del mundo son las cartas 'Magic', diseñadas en 1993 por el profesor de matemáticas estadounidense Richard Garfield. Desde entonces, su ampliación ha sido tal que no existe algoritmo capaz de predecir quién ganará.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Gasto público

¿Qué el gasto público y para qué sirve?

El dinero que usa el Estado para cumplir muchas de sus funciones se controla y puede servir de medidor de la orientación política de un gobierno.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Gone with the wind

Curiosidades sobre ‘Lo que el viento se llevó’

Basada en la novela del mismo nombre, es una de las películas más icónicas de la historia, que ha sido muy cuestionada en los últimos días. Repasamos un puñado de curiosidades sobre esta obra maestra del cine.
  • Laura Marcos
pandemia

Novelas sobre virus, plagas y pandemias

La pandemia de COVID-19 ha hecho que aumente el interés por la literatura narrativa que recrea mundos distópicos y apocalípticos. Libros clásicos y novelas recientes, todos nos hablan de sociedades ficticias asoladas por enfermedades y epidemias.
  • Victoria González
Adivina la película

Adivina la película

¿Te consideras experto en cine? ¿Sabrías adivinar el título de la película por una frase, una imagen, sus protagonistas o sus historias? ¡Prueba nuestro test!
  • Sarah Romero
katy perry

¿Cuánto sabes sobre 'Jurassic Park'?

La película de 1993 dirigida por Steven Spielberg se basa en el libro homónimo de Michael Crichton de 1990. Te proponemos poner a prueba tus conocimientos sobre este emblemático ‘filme’ en 25 preguntas.
  • Laura Marcos
katy perry

Si fueras un libro, ¿cuál serías?

¿Te gusta la lectura? ¿Qué libro encarnaría mejor tu personalidad? Responde abiertamente y descubre qué se esconde tras la página final.
  • Sarah Romero

¿Cuánto sabes de los años 60?

Viaja con nosotros a través de algunos de los hitos (positivos y negativos) de una década que lo cambió todo. ¿Preparado?
  • Sarah Romero
Los mejores libros de todos los tiempos

Los 50 mejores libros de todos los tiempos

¿Te gusta leer? Aquí tienes nuestras recomendaciones: distintas temáticas y autores variados para hacer más llevaderos estos días en casa.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Qué es mejor, la inflación o la deflación

Inflación o deflación: ¿cuál es el punto ideal para un país?

Inflación y deflación es la cuestión. Dos términos macroeconómicos asociados al índice de evolución de los precios. Una inflación excesiva puede ser tremendamente perjudicial para la economía de un país, pero una situación deflacionaria es casi peor. Entonces, ¿en qué quedamos?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Friedrich Engels

8 frases de Friedrich Engels sobre la salud de los trabajadores

El filósofo y teórico comunista alemán desarrolló en su texto 'La condición de la clase obrera en Inglaterra' (1845) un minucioso análisis que denunciaba la mala calidad de vida y salud de la clase obrera de la época.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Murray Rothbard

10 frases de Murray Rothbard sobre el tiempo como medio de producción

El economista estadounidense fue el creador de una de las corrientes más polémicas del siglo XX, conocida como anarcocapitalismo. En 'Hombre, economía y Estado' (1962), el pensador relfexiona sobre lo ineludible que es tener en cuenta el tiempo como medio.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Renta Variable

¿Qué es la renta variable?

Si te estás planteando invertir tu dinero, una de las primeras preguntas que debes hacerte es... ¿mejor en productos de renta variable o de renta fija? ¿Qué beneficios y riesgos supone la primera frente a la segunda?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Billetes de euro

¿Dónde están los puentes de los billetes de euro?

Los siete puentes que aparecen impresos en los billetes son un símbolo del vínculo y la unión entre los diferentes países pero, ¿sabes que hasta 2015 no existían en la realidad?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
john stuart mill

11 frases feministas de John Stuart Mill

El filósofo y teórico de la economía británico trabajó mano a mano con su esposa, la también filósofa Harriet Taylor Mill, que influyó notoriamente su pensamiento sobre la libertad de las mujeres.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
katy perry

Las 10 canciones más antisistema

Liberales, conservadores, derechistas y hedonistas; contra socialistas, comunistas, anarquistas y concienciados. Es el Rolling Stones vs. Beatles o el Oasis vs. Blur de la música pop.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar