Curiosidades

arcoirisss

¿Cuántos colores tiene el arco iris?

Decimos que son siete, porque así lo propuso el científico e inventor Isaac Newton: siete son las notas musicales, y los días de la semana.
  • Sarah Romero
¿Cuántas hormigas hay en un hormiguero?

¿Cuántas hormigas hay en un hormiguero?

Las grandes colonias, como las de las hormigas cortadoras de hojas, pueden tener varias decenas de millones de miembros en hormigueros de hasta 6 metros de profundidad. Otras, como las legionarias, forman hordas de millones de individuos. Las argentinas Linepithema humile, que han colonizado las costas del sur de Europa, muestran un curioso comportamiento a […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cómo fabrica la tinta el calamar?

¿Cómo fabrica la tinta el calamar?

La tinta del calamar está formada por sustancias mucosas y melanina, el pigmento oscuro que se encuentra en una amplia variedad de seres vivos, incluido el hombre.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Aguas turquesas.

¿Por qué las aguas del Caribe son de color turquesa?

Las intensas gamas de azul del mar Caribe están relacionadas con su limpieza, su profundidad y con las leyes físicas que obedece la luz. Las moléculas del agua absorben de manera selectiva las distintas longitudes de onda del espectro visible. Las ondas de frecuencias cercanas al rojo son absorbidas rápidamente, por eso el agua tiene tonos azulados, complementarios de los rojizos. Las frecuencias azules pueden viajar muchos metros a través de las aguas claras y profundas del Caribe y su dispersión produce el efecto turquesa. Las partículas orgánicas en suspensión también influyen en el colorido, ya que dispersan la luz azul. Pero el magnetizante turquesa no es exclusivo del Caribe. Otras regiones del mundo disfrutan de mares teñidos del mismo color, pero lo que ocurre es que no han sido tan explotadas publicitariamente como los caribeños.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-139883089

¿Cuánta electricidad produce un aerogenerador?

Estos dispositivos aprovechan la fuerza del viento para producir electricidad mediante unas enormes aspas que mueven un rotor. Durante un tiempo, el aerogenerador más grande instalado era el E-126 de la firma alemana Enercon. Se trata de un molino gigante de 138 metros de altura y 126 de diámetro entre aspas que puede obtener 6 megavatios (MW) al año. Pero ya tenemos aerogeneradores mucho más potentes.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
La areola del pezón es más oscura, ¿Por qué?

La areola del pezón es más oscura, ¿Por qué?

En esta región, la capa superficial de la epidermis es muy fina y más lisa que en el resto del cuerpo, por lo que debe estar muy bien protegida contra la radiación ultravioleta.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Es malo tomar melón por la noche?

¿Es malo tomar melón por la noche?

El refrán dice que "el melón, por la mañana, oro; por la tarde, plata, y por la noche, mata"... ¿es cierto? He aquí la explicación científica de esta curiosa fruta.
  • Daniel Ursúa
El recuento de bacterias

¿Cuál es el órgano más grande del cuerpo humano?

La lengua de la ballena azul, el órgano más grande de este majestuoso animal, puede pesar varias toneladas y tener espacio suficiente para albergar a varias personas. Sin embargo, si nos referimos a los seres humanos, el órgano más grande que tenemos es la piel, visible y pesada. Pero en el interior de nuestro cuerpo, destacan dos campeones: el hígado, que puede llegar a pesar entre 1,3 y 1,5 kg, y el intestino, con una longitud de aproximadamente 7,5 metros entre el intestino delgado y el grueso. Estos órganos desempeñan funciones vitales en la digestión y absorción de nutrientes, así como en la eliminación de desechos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1337551268

La asombrosa longitud de los vasos sanguíneos: el sistema oculto bajo nuestra piel

El sistema circulatorio humano es una maravilla de la ingeniería biológica, compuesto por una red intrincada de vasos sanguíneos que se extiende por todo el cuerpo. La longitud de los vasos sanguíneos es asombrosa: más del doble de la circunferencia de la Tierra. La longitud sorprendente del sistema circulatorio humano Comparación con la circunferencia terrestre […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Nuez

¿Por qué motivo sólo los hombres tienen nuez?

Porque es un carácter sexual secundario. La responsable de esta protuberancia masculina es la testosterona, que hace crecer el cartílago tiroides, una región plagada de receptores para esta hormona masculina. Dicho cartílago se encuentra ligeramente por encima de la glándula tiroides, productora de tiroxina y otras hormonas que regulan buena parte del organismo. Uno de […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Dónde se transmitió la primera imagen de TV?

¿Cuánta saliva produce el cuerpo humano?

Una persona saludable genera entre 1 y 2 litros diarios de ese líquido lubricante y un tanto repulsivo. El caudal asciende a 0,5 mililitros por minuto en estado de reposo, y se eleva hasta 5 ml/minuto durante las comidas; es decir, la mitad de una caña de cerveza en una cena de media hora. Una […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuántas veces cambiamos de piel?

¿Cuántas veces cambiamos de piel?

Las células del tegumento que recubre el cuerpo se renuevan cada 20 ó 30 días. Eso significa que a lo largo de la vida estrenamos pellejo alrededor de... ¡mil veces! Pero tales mudas sólo afectan a la epidermis.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Dónde se transmitió la primera imagen de TV?

¿El corazón tiene el tamaño de un puño?

Sí, el de un adulto mide 12 cm de largo y 8-9 cm de ancho. Su volumen es comparable al de un puño cerrado (750 cm3). Pero las proporciones más exactas del cuerpo humano están en los huesos de la mano, un prodigio de ingeniería diseñado para asir objetos. Así pues, si quieres saber de […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Orinar de pie: ventajas y desventajas, según la ciencia

¿Se puede orinar con el pene erecto?

Orinar con el pene erecto es un desafío debido a los complejos mecanismos fisiológicos que regulan la erección y la micción. Durante la erección, el sistema nervioso parasimpático relaja los vasos sanguíneos del pene, llenándolo de sangre, mientras que el sistema simpático, encargado de la micción, se inhibe.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Dónde se transmitió la primera imagen de TV?

¿Podemos sentirnos atraídos (sexualmente) por un animal?

Sí, este tipo de atracción erótica existe y su nombre técnico es zoofilia. Pero el interés por un animal de una especie distinta a la humana no tiene por qué llevar a realizar actos sexuales. Cuando esto ocurre, se denomina bestialismo. Tampoco hay que confundir la subcultura furry fandom -personas atraídas por personajes animales de […]
  • Ana Casado
Sexsomnia

¿Se puede hacer el amor dormido?

Según el psicólogo estadounidense Michael Mangan, la sexsomnia es más común de lo que se cree y afecta al 10% de las personas con parasomnia.
  • Daniel Delgado
Trovador

¿Qué diferencia hay entre un trovador y un juglar?

Los trovadores y juglares fueron los principales responsables de difundir la música y la cultura en la Edad Media. Pero aunque se suelan considerar ambos términos como sinónimos, no lo son.
  • Daniel Delgado
¿Qué es el taro?

¿Qué es el taro?

Es una planta tropical muy popular en la gastronomía de la Polinesia Francesa. Sus habitantes aprovechan las raíces -en sopas y estofados-, las hojas -que recuerdan las espinacas- y sobre todo los tubérculos. Estos son comestibles siempre que se cocinen, pues en estado natural resultan muy tóxicos. Se pueden degustar fritos, horneados, asados o al […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Dónde se transmitió la primera imagen de TV?

¿De dónde viene el nombre de Brasil?

El nombre del gran país sudamericano viene de un árbol de color rojizo muy abundante en las costas de Sudamérica. Cuando los exploradores portugueses lo vieron, lo llamaron palo-brasil porque parecía una brasa, por su tonalidad encarnada muy encendida. A partir de esta especie arbórea se obtenía un producto de tintura que se acabó exportando […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Guiri

¿Cuál es el origen de la palabra "guiri"?

Así se llama en español coloquial al extranjero, especialmente europeo o norteamericano. Según el DRAE, guiri es un apócope del euskera guiristino, cristino.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la palabra tanga?

¿Cuál es el origen de la palabra tanga?

La palabra procede de la prenda triangular del mismo nombre, elaborada con fibras, que las indígenas tupí brasileñas se ponían para cubrirse el sexo. En 1974 Carlos Ficcardi, un genovés afincado en Brasil, la reinventó, y ese mismo año fue comercializada por el diseñador Rudi Gernreich, que la puso de moda. Según otra versión, tanga […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Desertificación.

¿Por qué el terreno seco se agrieta?

Descubre los impresionantes mosaicos áridos formados durante la sequía en tierras ricas en arcilla. Grietas profundas y patrones irregulares se crean por la desecación del suelo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
GettyImages-1245992466

¿Cómo absorben el agua las raíces?

Las plantas tienen sus trucos para chupar agua de la tierra y subirla en contra de la gravedad a decenas de metros, como sucede en los árboles. La succión se realiza por un proceso de ósmosis: como las raíces son más saladas que la tierra, el agua pasa a su interior para igualar la concentración […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Comprobada la efectividad de las imágenes en los paquetes de tabaco

¿Qué tabaco es peor, el rubio o el negro?

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en Valencia, el negro es más perjudicial para la salud que el rubio.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
cosquillas

¿Las cosquillas pueden matar?

Si se hacen suavemente, resultan placenteras, pero cuando duran demasiado tiempo o su intensidad es excesiva, pueden ser mucho más que molestas
  • Laura Marcos
¿Dónde se transmitió la primera imagen de TV?

¿Por qué lloramos cuándo arrancamos un pelo de la nariz?

El interior de la nariz está recubierto por una mucosa sensible, tapizada a su vez por pelos que filtran el aire. Cuando arrancamos uno, la señal dolorosa atraviesa el nervio trigémino, que actúa sobre buena parte de la cara, y el cerebro responde haciendo llorar el ojo del mismo lado.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Dónde se transmitió la primera imagen de TV?

¿Se puede vivir con la mitad del cerebro?

Sí, y además puede funcionar mejor que uno completo. La operación conocida como hemisferectomía consiste precisamente en retirar a una persona la mitad de su masa gris. Parece una cirugía demasiado radical, pero a veces es la única solución posible para tratar epilepsias que no responden a fármacos, como las causadas por el síndrome de […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Hasta qué edad crecen los huesos?

¿Hasta qué edad crecen los huesos?

La osamenta humana crece sin pausa desde la infancia hasta la pubertad, en torno a los 16 años para las chicas y 18 para los chicos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por qué las medicinas saben tan mal?

¿Por qué las medicinas saben tan mal?

Según la portavoz de un laboratorio farmacéutico, "es una buena pregunta, pero no todos los medicamentos tienen mal sabor. Es algo subjetivo, que depende de cada persona". Quizá sea verdad, ¿pero cuántos jarabes están tan ricos como para que deseemos caer enfermos y así poder ingerirlos cada ocho horas? Los que peor saben son los […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por qué los planetas son redondos?

¿Por qué los planetas son redondos?

¿Te has hecho alguna vez esta pregunta? ¿Hay planetas de otras formas geométricas en otras partes del sistema solar o más allá de nuestro universo conocido?
  • Sarah Romero
¿Por qué a los osos les gusta el salmón?

¿Por qué a los osos les gusta el salmón?

Los salmones son una delicatessen para los osos, que a veces protagonizan luchas encarnizadas para obtener las mejores piezas de pesca. Estos sabrosos peces de río, muy ricos en calorías, permiten a los plantígrados almacenar grasa para el letargo invernal. Los osos más dominantes son muy remilgados y derrochones: se alimentan del 25% de cada […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Son beneficiosas las polillas?

¿Son beneficiosas las polillas?

Las polillas ejercen funciones cruciales en los ecosistemas: polinizan innumerables plantas -algunas de forma exclusiva debido a la gran longitud de sus espiritrompas- y son la fuente de alimento de muchos animales, como murciélagos y pájaros. Pero, aparte de esto, muchas veces estos insectos resultan nefastos. En su fase de oruga son auténticas máquinas de […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la palabra Dobermann?

¿Cuál es el origen de la palabra Dobermann?

Esta raza canina es una de las pocas que deben su nombre a una persona. El Dobermann se llama así en honor a Karl Friedrich Louis Dobermann (1834-1894), el hombre que a finales del siglo XIX inauguró su proceso de creación. Era recaudador de impuestos, vigilante nocturno y también recogía animales abandonados para la perrera […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen del dicho "el borrico delante para que no se espante"?

¿Cuál es el origen del dicho "el borrico delante para que no se espante"?

Esta expresión se usa para recriminar la mala educación que supone nombrarse uno en primer lugar, anteponiéndose en una enumeración. Hace años también se decía: "De asnos es echar el yo por delante". Al parecer, esta costumbre se fue imponiendo para reflejar la cortesía de ceder el paso al atravesar una puerta. Todavía en los […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Sangre

¿Se puede cambiar de grupo sanguíneo?

No podemos cambiar de grupo sanguíneo a nuestro antojo, pero un grupo de científicos de las universidades de Copenhague (Dinamarca) y Aix-Marsella (Francia) publicó un resultado sorprendente. Identificaron dos enzimas que convierten la sangre de los grupos A, B y AB en O. Y esto es interesante porque el grupo O es el donante universal. […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por dónde respiran las plantas?

¿Por dónde respiran las plantas?

Son unos minúsculos poros en la superficie de las hojas, llamados estomas, los que regulan el intercambio de gases entre las plantas y la atmósfera. Absorben oxígeno y desprenden CO2 para respirar, y durante la fotosíntesis sucede lo contrario. Además, cada poro está controlado por celdas de protección -en naranja, en la imagen- que abren […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Quién inventó la palabra robot?

¿Quién inventó la palabra robot?

Autor: Muy Interesante Robot es un término que proviene del vocablo checo robota, que significa servidumbre o trabajo esclavizador. Fue usado por primera vez por el dramaturgo checoslovaco Karel Capek (1890-1938) en su obra de teatro Rossum?s Universal Robots (RUR), en 1920. El protagonista, Harry Domin, crea una empresa en una isla perdida en medio […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Camello

¿Cuánto tiempo puede pasar el camello sin beber?

Se dice que un ser humano puede estar hasta 3-5 días sin beber, después de eso muere porque su cuerpo no puede mantener el metabolismo. Sin embargo la respuesta puede variar dependiendo de las condiciones a las que se someta a la persona. Y un camello (Camelus), ¿cuánto tiempo puede estar sin beber? Los camellos […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Es cierto que los pingüinos pueden soportar el calor?

¿Es cierto que los pingüinos pueden soportar el calor?

Sí, y tienen muchas estrategias para refrescarse, ya que bajo el sol del verano antártico, los pingüinos se asan. Entonces erizan las plumas para aumentar el flujo de aire, y extienden sus aletas a los lados. A veces pasan tanto calor que las aletas se les ponen rosadas, y se tienden con la barriga contra […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por qué el dolor a veces es placentero?

¿Por qué el dolor a veces es placentero?

Cuando una zona corporal recibe algún daño, los nociceptores -receptores del dolor- viajan por la médula espinal y comunican la información al cerebro. Este ordena inmediatamente la producción de un neurotransmisor, la endorfina. Esta es un opiáceo con acción analgésica. En determinadas circunstancias que requieren un sobreesfuerzo, como una relación sexual, la producción de este […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Madre e hija cantando.

¿Qué extensión tiene la voz humana?

Los seres humanos normales tienen un registro de casi 2 octavas, pero hay casos sorprendentes que parecen sacados de una película de ciencia ficción.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Bondage

¿Qué es el bondage?

Se trata de una práctica erótica con muchos años de historia.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
GettyImages-3329546

¿Beben la leche de vaca en la India?

Sí que la toman, ya que las leyes hindúes sobre este animal sagrado sólo prohíben comer su carne y no dicen nada sobre el resto de productos que se obtienen de él
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿En qué países es legal el consumo de marihuana?

¿En qué países es legal el consumo de marihuana?

El caso más conocido es Holanda, donde el consumo y la compra de cannabis y derivados están permitidos en pequeñas cantidades a través de los coffee-shops. Pero el debate sobre legalizar o no esta droga ha estado muy presente últimamente en varios países, como Estados Unidos o Uruguay, que han cambiado recientemente su legislación en […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Tocarse el pelo

¿Por qué las mujeres se tocan el pelo cuando flirtean?

El gesto de tocarse el pelo, comúnmente vinculado al flirteo, es un fenómeno complejo con múltiples interpretaciones en el lenguaje no verbal. Según el etólogo Desmond Morris, este acto es una "actividad desplazada" que alivia la tensión en situaciones incómodas, similar al despioje en simios. No es exclusivo de las mujeres, aunque se asocia más […]
  • Ana Casado
¿Cómo se hace un puro?

¿Cómo se hace un puro?

Según la tradición artesanal cubana, lo primero es seleccionar las hojas del interior o tripa. Se eligen de diferentes zonas de la planta: de la parte alta se coge el ligero, que aporta sabor; del centro el seco, que da aroma; y de la parte inferior el volado, que favorece la combustión. Esta mezcla o […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Hay personas que no sienten miedo?

¿Hay personas que no sienten miedo?

Es cierto que hay gente que no es temerosa, en el más puro estilo del cuento infantil de Juan sin Miedo. De hecho, éste es el nombre con el que se ha bautizado un síndrome atribuido a las personas que no sienten ningún desasosiego en situaciones críticas. Sin embargo, no es ésta una buena cualidad, […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Dónde se transmitió la primera imagen de TV?

¿Hay ríos que no desembocan en el mar?

Por supuesto que los hay. Además de los afluentes, que vierten en otros ríos, existen cursos fluviales que desembocan en lagos o que se pierden bajo la tierra. En África destacan el famoso Okavango, que se derrama en una llanura árida de Botswana donde forma el mayor delta interior del mundo; y los cursos de […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
GettyImages-115236881

¿Quién inventó el compost?

El compost es el abono formado por la mezcla fermentada de residuos orgánicos y materias minerales. ¿Quieres saber quién fue la primera persona en usarlo?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Personas hablando

¿Vocales o bucales?

Vocal es un adjetivo que proviene del término latín vocalis y que tiene que ver con la voz. Mientras que bucal, de bucca, significa perteneciente a la boca. De modo que si hablamos de las cuerdas, son vocales y no bucales.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿De dónde es el tuk-tuk?

¿De dónde es el tuk-tuk?

Recibe este nombre la motocicleta de tres ruedas a modo de carrito que hace las veces de taxi en numerosas urbes asiáticas, sobre todo en Bangkok, donde se ha convertido en todo un icono turístico. El nombre es una onomatopeya del ruido de sus motores. Su origen está en el rickshaw, el carro tirado por […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la palabra champú?

¿Cuál es el origen de la palabra champú?

After shave, body lotion, peeling... Parece que hay una cierta tendencia a utilizar términos anglófonos para los productos cosméticos y de higiene personal. Sin embargo, el término champú -en inglés, shampoo- no tiene su origen en esta lengua, sino que procede de la India. Allí se denomina champo a los tradicionales masajes en la cabeza […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Qué es la posición "L"?

¿Qué es la posición "L"?

No se trata de una sofisticada postura sexual, sino de una estrategia habitual de la policía y el personal de seguridad que se utiliza cuando es necesario inspeccionar y, probablemente, detener a una persona. Por principio, un sospechoso debe ser siempre revisado por dos agentes que se colocan de manera que formen una "L". La […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por qué los transformadores hacen ruido?

¿Por qué los transformadores hacen ruido?

El zumbido que con mayor o menor intensidad emiten los transformadores no es de origen eléctrico, aunque está inducido por el campo magnético que atraviesa el núcleo del transformador al pasar corriente. Más bien se debe a un fenómeno conocido como magnetostricción, que consiste en el alargamiento y contracción de las chapas metálicas magnéticas que […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

¿Qué es la proxémica?

La disciplina que estudia el uso que se da al espacio personal, al espacio que rodea nuestro cuerpo, se conoce como proxémica o proxemia.
  • Daniel Delgado
Expresiones de una época

Expresiones de una época

Las palabras, en muchos aspectos, se comportan como seres vivos: nacen, crecen, algunas se reproducen y muchas acaban por desaparecer. También las hay que se ponen de moda, y observarlas permite conocer los temas que interesan y los proble mas que preocupan a los hablantes en cada época.
  • Elena Sanz
Microscopio de electrónico de barrido.

¿Se pueden ver los átomos?

Pueden "verse" átomos, pero no con luz visible, si no con microscopios muy especiales.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por qué el papel mojado se abarquilla?

¿Por qué el papel mojado se abarquilla?

El agua infla las fibras de celulosa que hay en el papel, que como consecuencia se distienden, aumentando el tamaño de la hoja. Cuando está mojada de manera uniforme, la hoja permanece plana. Pero al secarse, las fibras no se deshidratan todas a la misma velocidad; las más rápidas tiran de las partes aún mojadas […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
El maleficio de las ranas

El maleficio de las ranas

El croar de una rana solitaria en el silencio de una noche de verano hace revivir al autor los tiempos de su infancia, cuando los batracios aún no estaban expuestos a la amenaza de extinción.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cómo se mide la intensidad de un olor?

¿Cómo se mide la intensidad de un olor?

Aunque suene a broma, existe realmente una unidad para medir la fuerza de un olor, el olf. Un olf equivale a la emisión aromática de un adulto que se ducha 0,7 veces y se cambia de ropa interior a diario, mientras realiza sentado una actividad cotidiana. Esta medida es utilizada por los expertos en olfatometría, […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Puntos y comas

Puntos y comas

Se cuenta del emperador Carlos V que un día se le pasó a la firma la sentencia de un condenado en la que se leía lo siguiente: "Perdón imposible, que cumpla la condena".
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿La saliva calma el dolor?

¿La saliva calma el dolor?

Investigadores del Instituto Pasteur de París han descubierto un analgésico natural en la saliva humana que es hasta seis veces más potente que la morfina para calmar el dolor, según un artículo publicado en noviembre de 2006 en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. La nueva sustancia recibe el nombre de opiorfina, […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Telegramas caros y baratos

Telegramas caros y baratos

Parece ser que la telegrafía está condenada a desaparecer; el auge de los correos electrónicos y los mensajes de texto a través del teléfono móvil va a acabar con los románticos telegramas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Dónde se transmitió la primera imagen de TV?

¿Qué es un sifonóforo?

Los sifonóforos son unas criaturas marinas coloniales que pertenecen a los cnidarios, un filo que incluye las medusas, las anémonas de mar, las hidras y los corales. Los biólogos marinos han descrito 175 especies distintas de sifonóforos, que incluyen las criaturas más estiradas del reino animal. En efecto, algunos especímenes alcanzan los 40 metros de […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1396502657

El motivo de los picores en cicatrices

¿Has sentido alguna vez un molesto picor en una cicatriz antigua o reciente? Descubre qué lo provoca y cómo aliviarlo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿De dónde procede el cachemir?

¿De dónde procede el cachemir?

También llamado cachemira, el cachemir es el pelaje fino que cubre la piel de ciertos tipos de cabra y que queda oculto bajo el pelo largo y visible de este anima. Se caracteriza por su extrema y placentera suavidad, y puede ser de color marrón, crema, gris o blanco. Este último es el de más […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Dónde se transmitió la primera imagen de TV?

¿A quién deben su nombre las magdalenas?

Bollo pequeño, redondo, realizado con harina, azúcar, huevos, aceite y leche, cocido al horno sobre un molde individual generalmente de papel", define el Diccionario a la magdalena. Según la leyenda culinaria, este popular dulce conocido en todo el mundo debe su nombre a la cocinera y pastelera francesa Madeleine Palmier, que vivió en el pueblo […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Qué significa cantar "a capella"?

¿Qué significa cantar "a capella"?

La música "a cappella" es sólo vocal, sin acompañamiento instrumental. En italiano significa "como en la capilla", aludiendo a que en las capillas e iglesias cristianas estuvo prohibido el uso de instrumentos desde la introducción del gregoriano hasta finales de la Edad Media. Los siglos XV y XVI constituyeron la Edad de Oro de los […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
GettyImages-130986248

¿Existen los gnomos?

Esos seres pequeñajos y simpáticos están insertos en nuestra cultura, ¿pero son reales? Te lo contamos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Diccionario

¿Cuál es el origen del "bisoñé"?

Así se llama a un tipo de peluca pequeña que cubre sólo la parte anterior de la cabeza. Proviene del término francés besogneux, que quiere decir "necesitado", en alusión a que quienes las llevaban no tenían dinero para poder pagarse una peluca entera. Precisamente la palabra peluca también viene del francés, concretamente de perruque, que […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar