Agricultura

El primer superalimento de América fue el aguacate: descubren restos de hace 11.000 años que ya consumían los mamuts antes que los humanos

Este descubrimiento no solo adelanta en milenios la domesticación del aguacate, también revela cómo las prácticas agrícolas de las primeras comunidades mesoamericanas pueden ayudar a enfrentar desafíos modernos como la pérdida de biodiversidad y la crisis climática. La clave está en recuperar la variedad genética que nuestros antepasados cultivaron y que hoy se está perdiendo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Los mayores colapsos económicos del mundo antiguo

La escasez de recursos, la degradación ambiental y las tensiones sociales fueron algunos de los factores que llevaron a la caída de imperios que parecían indestructibles.
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Arado de tiro por camellos

¿Cuándo se inventó el arado?

Una herramienta aparentemente simple, con más de 5000 años de historia, forma parte vital del desarrollo de la humanidad.
  • Fran Navarro
relieve-ibero

Pinceladas sobre la vida cotidiana de las famílias íberas

A pesar de no contar con evidencias suficientes para descifrar todos los misterios de la cultura íbera, sí podemos acercarnos a cómo era su día a día y cuáles fueron los elementos más importantes en su vida cotidiana.
  • Alberto Fernández
vid-viñedo-ibero

La agricultura y el uso de las plantas en la antigua Iberia

Durante la época ibérica, la agricultura era la base de la economía y la subsistencia de las poblaciones. Gracias al asentamiento de nuevas poblaciones en la Península, surgirán nuevos productos y técnicas de cultivo, que se usarán no sólo para la alimentación, sino también con fines rituales.
  • Eva Mª Montes Moya
Científicos que murieron en Navidad

Científicos que murieron en Navidad

Algunas de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad fallecieron en la que es, para muchos, la época más feliz del año.
  • Sarah Romero
10 tecnologías para salvar el planeta, según ChatGPT

10 tecnologías para salvar el planeta, según ChatGPT

Los desafíos medioambientales se intensifican día tras día, y en ese contexto la tecnología emerge como una de las herramientas más poderosas para mitigar el impacto humano en el planeta. Desde la captura de carbono hasta la inteligencia artificial aplicada a la conservación, las innovaciones tecnológicas ofrecen un abanico de soluciones que podrían ser cruciales para la sostenibilidad a largo plazo.
  • Juan Diego Polo
¿Cuál es el verdadero origen del trigo?

¿Cuál es el verdadero origen del trigo?

¿Sabías que el trigo que consumes hoy en día no es el mismo que el que cultivaron los primeros agricultores hace miles de años? El trigo ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de la historia, fruto de la intervención humana y la adaptación al medio ambiente.
  • Álvaro Bayón
¿Desde cuándo comemos pan?

¿Desde cuándo comemos pan?

La historia del pan se remonta a la prehistoria, un alimento básico desde entonces que se cocinó incluso antes de la llegada de la agricultura.
  • Fran Navarro
Los primeros agricultores

¿Cómo vivían los primeros agricultores?

Una de las transiciones fundamentales en la historia del ser humano fue el paso de cazador-recolector a agricultor. ¿Pero cómo vivían esas primeras comunidades agrícolas?
  • Miguel Ángel Sabadell
Agricultura

Así nació la agricultura

Calificada como la ideas más grandiosa de la historia, la agricultura trajo la transformación más profunda e imperecedera de la historia de la humanidad: el momento en que el ser humano pasó de ser nómada y cazador-recolector a sedentario y productor.
  • Miguel Ángel Sabadell
Castro celta en Galicia

Celtas, una sociedad de agricultores y ganaderos

Un pueblo dedicado a la ganadería, de pastores-guerreros: esa es la imagen que los escritores romanos nos transmitieron de los celtas. Su información es muy pobre, pero ha tenido mucho peso en la idea colectiva que perdura sobre la economía céltica. La arqueología ha avanzado y revela la compleja actividad agropastoril que caracterizó al mundo céltico.
  • Ana Martín Bravo
Jericó, el primer pueblo de la historia

¿Cuál fue el primer pueblo del mundo?

Los sumerios fueron la primera cultura de la historia. Pero nos preguntamos por el espacio físico donde se unió un grupo de habitantes por primera vez.
  • Fran Navarro
aztecas

¿Quiénes fueron los aztecas?

El término “azteca” para agrupar a un conjunto de pueblos que habitaban una misma región (el Altiplano central de México y sus alrededores) y compartían una tradición histórica (entre otras cosas, un origen mítico en Aztlán-Chicomóztoc), entre otros rasgos.
  • Miguel Ángel Ruz Barrio
agricultura ecológica

10 cosas que dice la ciencia sobre la agricultura ecológica

¿Los alimentos ecológicos son seguros? ¿Pueden contribuir a mitigar el cambio climático? ¿Pueden alimentar al mundo? La Sociedad Española de Agricultura Ecológica publica un extenso informe que recopila evidencias científicas sobre la producción ecológica.
  • Victoria González
gato

El primer gato doméstico era egipcio

Científicos han encontrado restos genéticos que prueban que los felinos fueron domesticados por agricultores del Cercano Oriente y Egipto hace 10.000 años.
  • Laura Marcos
ecosistemas

Los ecosistemas en mayor peligro de extinción

Estos son los ecosistemas más amenazados según los primeros estudios realizados para la UICN, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, zonas consideradas en colapso o en peligro crítico de extinción.
  • Sarah Romero