Experimentos

Envejecer

¿Por qué aumentan las mujeres longevas en España?

El número de personas mayores en España ha experimentado un crecimiento notable en las últimas décadas. Actualmente, ellas tienen una tienen una esperanza de vida al nacer de 85,83 años en nuestro país.
  • Pablo Mora
Portada

¿Estamos en camino hacia la vida artificial?

Los avances en biología sintética, computación y robótica pueden unirse para hacer realidad un sueño: la creación de nuevos seres —conscientes o no— a partir de elementos inertes.
  • Ricard Solé
Top 10 cuántica

El top 10 de la Física Cuántica

La física cuántica ha dado muchos resultados teóricos y prácticos en sus más de 100 años de vida. Nos quedamos con las diez ideas fundamentales y te recordamos más diez artículos imprescindibles que tenemos en Muy Interesante.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Cómics en un quiosco

¿Quién inventó el cómic?

La historia del cómic puede remontarse a precedentes prehistóricos, pero las historietas modernas tienen a un par de autores como padres del formato.
  • Fran Navarro
Este es el científico más excéntrico y peculiar de la historia

Este es el científico más excéntrico y peculiar de la historia

Muchos dirán que fue Nikola Tesla, otros Isaac Newton, algunos más Einstein y habrá quien señale a Richard Feynman como el científico más peculiar de la historia. Sin embargo, el ganador de esta competición es alguien a quien pocos conocen.
  • Miguel Ángel Sabadell
10 científicos que murieron a causa de su trabajo

10 científicos que murieron a causa de su trabajo

El avance científico ha sido impulsado por la dedicación y el sacrificio de innumerables investigadores a lo largo de la historia. Sin embargo, algunos han pagado un precio muy alto por llevar adelante su investigación.
  • Miguel Ángel Sabadell
Una mujer contempla el atardecer

El eterno retorno de Nietzsche: ¿Qué significa?

¿Volverías a repetir todo lo que ha sucedido en tu vida? El eterno retorno de Nietzsche implica un experimento mental para entender si estamos viviendo la vida que deseamos.
  • Elisabet Jordà Bello
Los tres mayores errores de la física del siglo XX

Los tres mayores errores de la física del siglo XX

El siglo XX fue testigo de una transformación radical en la física, donde teorías establecidas cayeron y otras totalmente increíbles se asentaron. Pero también vio errores, hipótesis fallidas, malas interpretaciones de datos experimentales... A continuacion presentamos tres de los más grandes en la historia reciente de la física.
  • Miguel Ángel Sabadell
IA-humano

¿Existe un camino ético hacia la IA?

La inteligencia artificial está ya en todas partes. En lo más cotidiano, como el asistente virtual de tus dispositivos o la atención al cliente, y en cosas tan importantes como la sanidad y el nuevo armamento bélico. ¿Ha llegado el momento de preocuparse de verdad por la moral de las máquinas?
  • Alberto Payo
sesión-espiritismo

¿Por qué la parapsicología no es considerada una ciencia?

Siglo y medio después de sus primeras investigaciones con médiums, los parapsicólogos siguen afanados en buscar pruebas de la supuesta existencia de la telepatía, la psicoquinesis y otras habilidades extraordinarias.
  • Luis Alfonso Gámez
Rayos Catódicos

Cómo se midió por primera vez la carga del electrón

La existencia de una partícula subatómica con carga eléctrica negativa fue algo que cambió la física a finales del siglo XIX. Pero su existencia y propiedades tardarían varias décadas en conocerse y aceptarse universalmente.
  • José Luis Oltra
Los 5 científicos más malvados de la historia

Los 5 científicos más malvados de la historia

Aunque resulta difícil definir qué es malvado, hay casos de científicos que han llevado a cabo investigaciones verdaderamente inmorales o han participado en proyectos más que cuestionables.
  • Miguel Ángel Sabadell
ilusión-óptica

Las ilusiones ópticas tienen un sorprendente papel adaptativo

Los engaños visuales nos llevan a percibir la realidad con una precisión dudosa. Pero no solo se trata de una limitación: también tiene un importante papel adaptativo, pues nos permite reconocer un mismo objeto en distintas condiciones ambientales.
  • Susana Martínez-Conde
  • Stephen Macknik
El juego de la levitación

Cómo podemos levantar una persona con cuatro dedos, según la ciencia

La 'finger-lift levitation', también conocida como levitación con los dedos, es un experimento asombroso que aparentemente desafía cualquier explicación: cuatro personas levantan a otra, que permanece sentada, utilizando solo un dedo cada una y sin realizar ningún esfuerzo. ¿Cómo es posible?
  • Miguel Ángel Sabadell
Chien-Shiung Wu

El experimento que nos mostró que el universo no es simétrico

La física de partículas estudia las simetrías de los bloques más pequeños y fundamentales del universo. Hasta hace unas décadas pensábamos que el universo era perfectamente simétrico en sus leyes, pero un experimento clave nos demostró que no.
  • José Luis Oltra
Fotón

¿Qué es un fotón?

Nos adentramos en los secretos cuánticos de la luz.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Cosmos

Las medidas del universo. Grandes cifras de un espacio enorme

Las magnitudes del cosmos se encuentran en una escala mucho mayor que cualquier cosa que podamos experimentar en nuestra vida cotidiana y entenderlas puede expandir nuestra mente a otras posibilidades que no habíamos contemplado anteriormente.
  • Stuart Clark
Postal conmemorativa de la Exposición Universal de París del año 1889

La ciencia del siglo XIX: entre el progreso y la duda

Un repaso a los principales avances científicos y tecnológicos de una época marcada por el optimismo, el positivismo y la controversia. Y cómo la ciencia del siglo XIX se enfrentó a grandes desafíos y cambios.
  • Miquel Carandell Baruzzi
Astronautas viaje espacial

¿Tiene sentido el viaje espacial?

Analizamos las posibilidades que tiene el ser humano de realizar viajes espaciales a otros sistemas estelares.
  • Miguel Ángel Sabadell
Límites genética

Límites de la edición genética

¿Podemos editar genéticamente todo, cuánto y cómo queramos? ¿Dónde están los límites? ¿Quién los pone?
  • Adrián Villalba
GettyImages-3263930

El día que resucitaron a un perro

En una vieja grabación soviética, un can es devuelto a la vida con la ayuda de una máquina que hace las veces de corazón.
  • Miguel Ángel Sabadell
GettyImages-476794198

¿Funciona la fusión fría?

Las investigaciones sobre la fusión de átomos de hidrógeno a tem- Eperatura ambiente podrían dar pronto los esperados resultados.
  • Miguel Ángel Sabadell
Clásica a cuántica

De la cuántica a la clásica

¿Están conectadas de algún modo la mecánica clásica y la mecánica cuántica? ¡Por supuesto que sí!
  • Enrique F. Borja
Creeper virus, así fue el primer virus de la historia

Creeper virus, así fue el primer virus de la historia

El Creeper virus, reconocido como el primer virus informático documentado, marcó un hito significativo en la historia de la computación. Desarrollado en 1971 por Bob Thomas, un programador de BBN Technologies, este programa experimental fue diseñado como un software autorreplicante.
  • Juan Diego Polo
Electron Particula Rayos

¿Es el electrón una partícula fundamental?

Las ideas científicas están en constante revisión, por lo que ¿cómo podemos estar seguros de que lo que sabemos ahora es la última verdad? Llevamos décadas pensando que el electrón es una partícula fundamental, pero ¿podría eso cambiar dentro de poco?
  • José Luis Oltra
iStock-995576484

Campos muy cuánticos

La mente ser resiste al cambio conceptual del salto de los campos clásicos a los cuánticos.
  • Francisco Villatoro
iStock-1423063052

Las objeciones de Einstein

Einstein postuló una serie de inconvenientes a la mecánica cuántica que acabaron siendo el motor de su aceptación.
  • Alejandro Navarro Yáñez
¿Cómo saben las plantas dónde está la luz?

¿Cómo saben las plantas dónde está la luz?

Las plantas tienen una sorprendente capacidad para orientarse hacia la luz, pero ¿cómo lo hacen? Descubre el papel clave de unos canales de aire que actúan como prismas y revelan el secreto del fototropismo.
  • Álvaro Bayón
Resulta difícil definir lo que es la vida

Esto es lo que sabemos sobre la vida y su origen

Todos nosotros sabemos —o creemos saber— qué es la vida, pero si nos piden que la definamos seremos incapaces de hacerlo. Y aún la ciencia no ha podido dar una definición exacta. Lo mismo sucede con su origen: tenemos alguna idea pero cómo surgió la vida en la Tierra sigue siendo un misterio.
  • Miguel Ángel Sabadell
Diseño sin título-10

¿Qué es un átomo?

Un átomo es la combinación de, al menos, un protón y un electrón, en un equilibrado baile que le confiere unidad y propiedades químicas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
El Breviarium alariciano

La evolución de la tipología de Cristo en la España visigoda

La España visigoda durante el reinado de Ervigio, donde la tipología de Cristo experimentó una fascinante evolución. En un contexto teológico dinámico, las perspectivas sobre la figura de Cristo se entrelazaron con los cambios políticos y sociales.
  • Ruth Pliego
¿Las personas con trastornos de ansiedad experimentan más miedo?

¿Por qué nos gusta pasar miedo?

Diversos factores neuropsicológicos y culturales nos llevan a pasarlas canutas voluntariamente, impulso que alimenta a toda una industria del entretenimiento.
  • Luis Muiño
Cable Ciencia Precision

Cuando estudias el cosmos hasta qué tipo de cables utilizas es importante

El avance de la ciencia solo ha sido posible con el avance de la tecnología que hace posibles experimentos cada vez más sensibles y precisos. Esta tendencia continúa a día de hoy llegando incluso a la necesidad de utilizar cableado especialmente diseñado para cada aplicación.
  • José Luis Oltra
Fusion Fision Nuclear

¿Cuál es la diferencia entre fusión y fisión nuclear?

La fusión y la fisión nuclear son dos procesos muy relacionados pero que han tenido una historia y un desarrollo increíblemente diferente. Aunque la fusión se descubrió y consiguió antes, la fisión ha transformado nuestro mundo por completo.
  • José Luis Oltra
Intercambio de cuerpos

Intercambio de cuerpos

La idea de dos personas que intercambian temporalmente sus cuerpos ha protagonizado multitud de películas y novelas. Neurocientíficos del Instituto Karolinska acaban de desarrollar una tecnología que engaña al cerebro para crear la ilusión de una experiencia extracorporal.
  • Elena Sanz
  • Juan Diego Polo