El próximo 29 de noviembre, Madrid acogerá un evento que promete convertirse en una cita imprescindible para todos los amantes de la ciencia, la historia y el pensamiento crítico. Se trata del Muy Science Fest Madrid 2025, una jornada única en la que algunas de las mentes más brillantes del panorama científico español se reunirán para compartir ideas, descubrimientos y reflexiones que no solo inspiran, sino que nos invitan a replantearnos nuestra visión del mundo. Desde los secretos del cosmos hasta el interior del cerebro, pasando por la geometría, la evolución humana o los dilemas éticos del presente, este festival lo tiene todo para fascinar incluso a quienes no suelen frecuentar eventos científicos. Todavía estás a tiempo de conseguir tu entrada y aprovechar una promoción irrepetible: llévate dos entradas por el precio de una (hasta fin de existencias).
Pero no se trata de un congreso académico ni de un acto institucional. Muy Science Fest ha sido concebido como un espectáculo divulgativo, accesible y emocionante, que combina la pasión por el conocimiento con la voluntad de transformar la curiosidad en motor de cambio.
Un evento único en el corazón de Madrid
Quienes asistan al evento se encontrarán con una programación variada, dinámica y cuidadosamente pensada para estimular la mente sin perder la emoción del relato. Uno de los grandes atractivos del festival es su diversidad temática. En un mismo día, el público podrá viajar desde las profundidades del universo con una astrofísica de renombre, hasta los misterios del cerebro humano de la mano de una neurocientífica que lidera investigaciones punteras en España.
El cartel del Muy Science Fest 2025 incluye figuras tan reconocidas como Marta Macho, matemática y doctora en Geometría; Eva Villaver, Astrofísica, directora adjunta del Instituto de Astrofísica de Canarias; y Sonia Fernández Vidal, física cuántica y escritora, doctora en Óptica e Información Cuántica por la Universidad Autónoma de Barcelona. A ellas se suman nombres como Pedro Cavadas, cirujano pionero en trasplantes históricos; Lluis Montoliu, genetista comprometido con la bioética y las enfermedades raras; y Nazareth Castellanos, física teórica y doctora en Neurociencia por la Universidad, que nos hablará sobre el cuerpo, que es la pluma con la que el cerebro escribe su historia.

El programa incluye también intervenciones de figuras clave del pensamiento contemporáneo. David Pastor Vico, uno de los filósofos más populares del mundo hispano, pondrá sobre la mesa preguntas urgentes sobre la ética en tiempos de algoritmos y polarización social. Desde México hasta España, su discurso ha captado la atención de miles de jóvenes que buscan respuestas fuera de los clichés. Su participación en el festival promete ser uno de los momentos más estimulantes de la jornada.
Tampoco faltará la perspectiva histórica. Juan Luis Arsuaga, codirector del yacimiento de Atapuerca y uno de los grandes paleontólogos europeos, nos contará cómo somos la única especie que necesita explicarse a sí misma. Su visión de la ciencia como herramienta para entendernos como especie conectará con los discursos de otros ponentes, generando un mapa de saberes que dialogan entre sí.

Y el Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca (1997) y Catedrático de Historia Antigua en la Universidad de León, Santiago Castellanos, experto en el final del Imperio romano y la Hispania visigoda, abordará una figura clave de nuestra historia: Isabel la Católica. Castellanos no ofrecerá una biografía convencional, sino que propondrá una reflexión profunda sobre el poder, la religión y la construcción de los mitos nacionales. Una charla que promete no dejar indiferente a nadie.
Cada uno de estos divulgadores aportará una mirada distinta, pero todos compartirán una misma pasión: hacer del saber una experiencia compartida, transformadora y necesaria.

Celebrar el talento femenino
Muy Science Fest incluirá también la quinta edición de los Premios Mujeres Científicas, un homenaje a aquellas investigadoras que, desde distintos campos, están cambiando el mundo. Lejos de ser un gesto simbólico, estos premios ponen el foco en la necesidad urgente de visibilizar el talento femenino en la ciencia y romper con décadas de exclusión silenciosa. En un momento en que los referentes son más necesarios que nunca, este reconocimiento es también una declaración de intenciones: la ciencia necesita todas las voces para avanzar.
Una cita única
Sin duda alguna, Muy Science Fest apuesta por la pausa, la escucha y el pensamiento informado. Es un festival que no solo busca explicar, sino también inspirar. Que no solo habla de ciencia, sino también de lo que significa ser humano en tiempos complejos.
¿Puede una jornada de charlas cambiar la forma en que vemos el mundo? Tal vez no del todo. Pero puede plantar semillas. Puede hacernos salir del auditorio con nuevas preguntas. Y, sobre todo, puede recordarnos que la curiosidad, el rigor y el pensamiento crítico siguen siendo nuestras mejores herramientas para afrontar el presente y diseñar el futuro.
El 29 de noviembre, Madrid será el epicentro del conocimiento compartido. Las entradas ya están a la venta. Si alguna vez has sentido que el universo es demasiado fascinante como para ignorarlo, si alguna vez te has preguntado qué hay detrás de las cosas, si alguna vez has querido escuchar a los que hacen avanzar el mundo desde la ciencia… entonces Muy Science Fest es tu lugar. Aún puedes comprar tu entrada y aprovecharte de una oportunidad única, ya que conseguirás 2x1 (hasta agotar existencias).