 
	
	Elon Musk anuncia la creación de Grokipedia: su arma de inteligencia artificial para destronar a Wikipedia como la enciclopedia en línea más leída
				Con la ayuda de su IA Grok, Musk pretende construir una nueva enciclopedia global “sin censura” ni filtros ideológicos.			
		
					
			 
	
	Científicos descubren que el aire interior de casas y coches contiene miles de microplásticos invisibles: así se cuelan 68.000 partículas al día en tus pulmones
				Un estudio pionero revela que respiramos hasta 68.000 microplásticos al día dentro de nuestros hogares y coches, lo que pone en jaque nuestra percepción de seguridad en los espacios cerrados.			
		
					
			 
	
	Así construyó Roma la imagen de los godos: qué sabemos realmente sobre su origen y por qué fue una invención útil para el Imperio
				La historia de los godos es mucho más compleja de lo que nos contaron: ni bárbaros, ni un solo pueblo, ni un mito. Descubre más en este extracto exclusivo de "Historia de los godos", escrito por Santiago Castellanos y publicado por Pinolia.			
		
					
			 
	
	El mundo antes del cero: así contaban el tiempo las civilizaciones que rechazaban el vacío
				Antes de que el cero transformara el pensamiento humano, culturas como Egipto y Babilonia aprendieron a vivir sin él: una lectura exclusiva del libro 'Historia del cero', de Eugenio Manuel Fernández Aguilar (Pinolia, 2025).			
		
					
			 
	
	La herencia secreta de la humanidad: millones de personas conservan en su ADN el legado oculto de un ancestro humano desconocido extinguido hace más de 600.000 años
				No dejaron fósiles, pero sí un legado genético que hoy comparten millones de personas sin saberlo.			
		
					
			 
	
	Así funcionaba la corte visigoda de Leovigildo en Toledo en el año 580: el núcleo del poder que cambió la historia de Hispania
				La corte de Leovigildo en Toledo fue el laboratorio político que dio forma al poder visigodo en Hispania.			
		
					
			 
	
	Descubren en Francia una figura de 27.000 años con un peinado trenzado que desconcierta a los arqueólogos: podría ser la primera 'moda' de la Prehistoria
				Una figura tallada hace 27.000 años en el norte de Francia revela lo impensable: los cazadores paleolíticos también cuidaban su peinado.			
		
					
			 
	
	Este autorretrato de Frida Kahlo, pintado tras una tragedia y un divorcio, podría romper un récord de 50 millones: la historia detrás de la obra más inquietante de su carrera
				Una obra inquietante, una artista irrepetible y una subasta que puede reescribir la historia del arte: el cuadro más personal de Frida Kahlo podría alcanzar los 60 millones de dólares en una subasta.			
		
					
			 
	
	Descubren en los Andes de Perú un marsupial diminuto de 10 cm con ‘antifaz’ natural: vivía oculto desde hace siglos en los bosques de los Chachapoya
				Un pequeño marsupial descubierto en el Parque Nacional del Río Abiseo sorprende a los científicos y amplía la lista de especies únicas de los Andes.			
		
					
			 
	
	Por qué no existe el año 0: el vacío que la historia decidió borrar y que aún confunde a científicos e historiadores
				Aunque usamos el cero todos los días, nuestro calendario lo ignora por completo. Entre el 1 a.C. y el 1 d.C. no hay hueco alguno: la historia decidió saltarse el año cero. ¿Por qué le tuvimos tanto miedo al vacío?			
		
					
			 
	
	Reconstruyen el rostro de un neandertal hallado en una cueva francesa: así era el 'anciano' que desafía todo lo que creíamos sobre nuestros primos evolutivos
				Una reconstrucción facial forense pone cara a un hombre neandertal que vivió hace más de 50.000 años y cuyo aspecto ha sido elaborado gracias a las técnicas digitales más avanzadas.			
		
					
			 
	
	¿Y si caminar sobre dos piernas empezó en los árboles? Plantean un giro radical en la evolución de nuestros ancestros
				Una nueva investigación en África sugiere que el bipedismo humano pudo haberse originado en lo alto de los árboles, y no al bajar al suelo como siempre creímos.			
		
					
			 
	
	El hallazgo prehistórico que podría reescribir la historia de Europa: descubren círculos ceremoniales más antiguos que Stonehenge en Austria
				Un hallazgo arqueológico en Austria saca a la luz un complejo de estructuras circulares de hace 6.500 años que podría cambiar la historia de la Europa prehistórica.			
		
					
			 
	
	Descubren en Pompeya el “banco de los favores”: donde los romanos esperaban horas sentados para ver y pedir favores a la élite
				El hallazgo revela una escena cotidiana del mundo romano: el tiempo de espera ante el poder que también dejaba su huella en los muros.			
		
					
			 
	
	“Creí que era un juguete barato”: encontró lo que parecía un pin infantil en el barro… y terminó desenterrando un broche romano que llevaba 2.000 años esperando ser descubierto
				Un detectorista aficionado halló por accidente un broche romano de 2.000 años que podría reescribir lo que sabemos sobre la presencia romana en Dorset.			
		
					
			 
	
	28 de septiembre de 1928: Alexander Fleming encuentra un moho peculiar en su placa y descubre por accidente el primer antibiótico, revolucionando la medicina
				Lo que parecía un simple moho olvidado en una placa de Petri acabaría dando paso al nacimiento de los antibióticos y a una nueva era en la medicina moderna.			
		
					
			 
	
	El fósil más impactante del año: encuentran un dinosaurio letal del Cretácico con su última presa aún entre los dientes
				Un fósil encontrado en Argentina reescribe lo que sabíamos sobre los megaraptores: un cazador ágil, de brazos poderosos, garras mortales y una última comida congelada en el tiempo.			
		
					
			 
	
	Un hallazgo 'escondido' en un museo revela un impacto de asteroide de hace 11 millones de años… pero los científicos no saben dónde está el cráter
				Una serie de fragmentos olvidados en un museo australiano ha llevado al descubrimiento de un impacto de asteroide completamente desconocido, ocurrido hace más de 11 millones de años.			
		
					
			 
	
	Un misterioso tesoro de extraños artefactos medievales aparece en una tienda de segunda mano en Canadá: lo vendían por 30 dólares y nadie sabe de dónde salió
				Un misterioso lote de joyas antiguas vendido en una tienda benéfica de Canadá ha desatado una investigación arqueológica sin precedentes.			
		
					
			 
	
	Hallazgo histórico: descubren en Asia momias de 14.000 años, las más antiguas jamás encontradas y anteriores incluso a las de Egipto
				Un hallazgo en China y el sudeste asiático revela que la momificación más antigua del mundo no ocurrió en Egipto, sino en comunidades de cazadores-recolectores hace más de 10.000 años.			
		
					
			 
	
	Misterioso hallazgo arqueológico en Canadá: arqueólogos descubren unas preciosas cuentas indígenas de hace 400 años en una colonia inglesa donde jamás habían aparecido
				Descubren siete cuentas de wampum del siglo XVII en Terranova. Se trata de un hallazgo arqueológico que reescribe la historia del comercio entre indígenas y colonos.			
		
					
			 
	
	Un asteroide se desintegró sobre Francia en 2023: solo ahora entendemos lo cerca que estuvimos del desastre gracias al estudio que revela la historia completa de 2023 CX1
				El asteroide 2023 CX1 se desintegró violentamente sobre Normandía y sus fragmentos han revelado su origen y evolución tras millones de años en el espacio.			
		
					
			 
	
	Paleontólogos descubren por qué los ancestros humanos "hobbits" eran tan pequeños: la sorprendente clave está en sus dientes
				Un reciente estudio científico podría haber resuelto por fin el misterio evolutivo de los pequeños humanos de la isla de Flores.			
		
					
			 
	
	“Las monedas empezaron a aparecer una tras otra”: arqueólogos desentierran un increíble tesoro bizantino con joyas y oro oculto antes de una invasión persa
				El hallazgo de 97 monedas de oro puro y joyas de lujo rescatadas en la antigua Hippos saca a la luz los últimos días de esplendor antes del colapso bizantino en Tierra Santa.			
		
					
			 
	
	Científicos descubren qué ocurre en tu cerebro cuando mueres: una explosión química podría explicar por qué ves túneles, luces y seres queridos
				Científicos proponen un nuevo modelo neurocientífico para explicar las experiencias cercanas a la muerte: una cascada química que transforma el colapso en lucidez.			
		
					
			 
	
	¿Eres tartamudo? La ciencia encuentra 48 genes que podrían explicarlo (y no es por nervios)
				Por primera vez, un análisis genético masivo revela las raíces biológicas del tartamudeo, vinculándolo con otros rasgos como el ritmo musical, el autismo o la depresión.			
		
					
			 
	
	Encuentran una mazmorra medieval y una tumba romana bajo una plaza peatonal: llevaban 2.000 años ocultas bajo los pies de miles de personas
				Bajo uno de los espacios públicos más emblemáticos de Inglaterra, arqueólogos desentierran un cruce de épocas que revela desde un enterramiento infantil romano hasta un siniestro calabozo medieval.			
		
					
			 
	
	La Fundación Muy Interesante refuerza su misión con la segunda edición de sus premios a la transferencia social del conocimiento
				El Dr. Alejandro Lucía y el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida fueron distinguidos en una ceremonia que destacó la importancia de acercar la ciencia, el arte y la cultura a la sociedad.			
		
					
			 
	
	Un hallazgo desafía la línea temporal de la evolución humana: un cráneo de un millón de años hallado en China adelanta 400.000 años el origen del linaje de Homo sapiens
				La reconstrucción de un cráneo descubierto en China revela que nuestra especie tiene un pasado más remoto de lo pensado y reabre el gran debate sobre el origen de la humanidad.			
		
					
			 
	
	Avance histórico: una terapia génica revolucionaria con un virus inofensivo ralentiza la enfermedad de Huntington un 75% en humanos por primera vez
				Un avance médico histórico podría cambiar para siempre el futuro de miles de familias marcadas por esta devastadora enfermedad genética.			
		
					
			 
	
	Sale a la luz un retrato desconocido de Picasso oculto durante 80 años: así es la pintura olvidada de Dora Maar que casi nadie había visto en color hasta ahora
				Un retrato inédito de Dora Maar pintado por Picasso durante la ocupación nazi sale a la luz tras 80 años oculto, con una historia que cambia la mirada sobre el artista y su musa.			
		
					
			 
	
	Hallazgo en Canadá: el análisis genómico de dos dientes fósiles cambia lo que sabíamos sobre los mamuts y revela cruces entre especies durante 15.000 años
				Dos dientes fosilizados han revelado una historia oculta de hibridación entre mamuts que duró miles de años y cambió para siempre la historia evolutiva del continente americano.			
		
					
			 
	
	Arqueólogos excavan junto al mítico manzano de Newton y descubren una casa perdida con objetos que revelan el lado más desconocido del genio
				Un hallazgo arqueológico en el campo donde cayó la famosa manzana de Newton saca a la luz la vida cotidiana de su familia en el siglo XVII.			
		
					
			 
	
	Arqueólogos creen haber resuelto por fin el enigma de esta antigua escultura: se llamaba Laódice y vivió hace 1.800 años
				Una cabeza de mármol hallada en Crimea nos descubre, 20 años después, la historia olvidada de una mujer poderosa en los confines del Imperio Romano.			
		
					
			 
	
	Un nuevo estudio plantea que la evolución humana ha dado un giro invisible que podría cambiar todo lo que creemos saber sobre nosotros mismos
				Una nueva teoría científica sostiene que la humanidad ya no evoluciona genéticamente, sino a través de su cultura, sus instituciones y su tecnología.			
		
					
			 
	
	Un dinosaurio de hace 108 millones de años sorprende a los paleontólogos: luchaba con la cabeza y tenía piedras en el estómago
				Un fósil excepcional revela cómo era, cómo vivía y cómo evolucionó el dinosaurio más antiguo con cráneo abovedado jamás descubierto.			
		
					
			 
	
	¿Sabías que la Constitución de EE. UU. tiene una quinta página “secreta” que nunca se muestra al público? Esto es lo que esconde su parte más desconocida y olvidada
				Una quinta página, casi desconocida para el público, revela los cimientos políticos que hicieron posible la ratificación de la Constitución más influyente del mundo.			
		
					
			 
	
	Descubren un pájaro extinto de 18 millones de años que caminaba como un emú y podría ser el ancestro del ave que imita el llanto de un bebé o el sonido de una motosierra
				Un diminuto hueso hallado en el norte de Australia ha revelado la existencia de un ave extinta terrestre, pariente del pájaro lira, con 18 millones de años de historia.			
		
					
			 
	
	¿Cuándo empieza el otoño? La cuenta atrás para el equinoccio de septiembre que despide el verano en el hemisferio norte
				El equinoccio de septiembre marca el instante exacto en que el día y la noche se equilibran y el verano llega oficialmente a su fin en el hemisferio norte, dando la bienvenida al otoño.			
		
					
			 
	
	¿Cuándo es el cambio al horario de invierno en 2025? La fecha exacta y la historia detrás de una costumbre que aún perdura
				Cada otoño atrasamos el reloj una hora, pero el origen de este gesto rutinario se remonta a guerras, crisis energéticas y teorías del siglo XVIII. En 2025, volveremos a repetirlo... aunque su continuidad está más en duda que nunca.			
		
					
			 
	
	Arqueólogos creen haber hallado una pista clave en la búsqueda de la tumba perdida de Cleopatra: esto es todo lo que sabemos
				Descubren un puerto sumergido junto al templo de Cleopatra en Egipto: podría ser la clave para hallar su tumba perdida.			
		
					
			 
	
	"¿Sudar como un cerdo?" La expresión más usada del verano esconde un error asombroso
				¿Sudando como un cerdo? Los cerdos casi no sudan y dependen del barro para no morir de calor. La ciencia desmonta uno de los mitos más populares sobre estos animales.			
		
					
			 
	
	Hallan en Perú una marsopa extinta de hace 12 millones de años en pleno desierto: vivió en un mar desaparecido y puede revelar secretos de la evolución de los cetáceos
				Un esqueleto fósil de una especie de marsopa ya extinta de hace 12 millones de años fue hallado en el desierto peruano, revelando cómo era la costa del Pacífico en el pasado.			
		
					
			 
	
	Un fósil hallado en España hace 25 años cambia la historia de los dinosaurios gigantes de África: los científicos creen que surgieron en Europa
				Una nueva revisión de un fósil hallado en Teruel en 2000 revela que este dinosaurio ibérico podría ser el origen europeo del linaje que dio lugar al colosal Spinosaurus africano.			
		
					
			 
	
	Científicos sorprendidos al encontrar insectos de hace 112 millones de años atrapados en ámbar: la selva amazónica fue un bosque de coníferas lleno de criaturas sorprendentes
				Un yacimiento en Ecuador ha revelado insectos, hojas y polen fosilizados en ámbar, ofreciendo un vistazo único al Amazonas durante el Cretácico.			
		
					
			 
	
	La Luna se aleja de la Tierra cada año y nadie lo nota: este lento fenómeno cambiará los días, las mareas y hasta los eclipses
				Cada año, la Luna se aleja un poco más de la Tierra, y aunque el cambio parece insignificante, sus consecuencias están reescribiendo el futuro de nuestro planeta.			
		
					
			 
	
	China planea una base lunar con reactor nuclear para 2035 y ya tiene fecha para enviar humanos: podría adelantarse a EE.UU. y cambiar la historia de la exploración espacial
				La estrategia de Pekín está transformando el equilibrio de poder más allá de la Tierra. Con seis puertos espaciales activos, estaciones en órbita y misiones lunares en marcha, China vive todas las eras espaciales al mismo tiempo.			
		
					
			 
	
	Por primera vez, rescatan objetos intactos del Britannic, el ‘hermano perdido’ del Titanic hundido en 1916
				Un equipo de arqueólogos ha conseguido recuperar, por primera vez, objetos del naufragio del Britannic, el hermano menor del Titanic, hundido en las profundidades del mar Egeo en 1916. Lo que han encontrado está reescribiendo la historia del mayor transatlántico-hospital de la Primera Guerra Mundial.			
		
					
			 
	
	Los constructores de Stonehenge comían vísceras mal cocinadas hace 4.500 años… y sus excrementos fosilizados lo confirman
				Un sorprendente hallazgo en Durrington Walls revela qué comían —y cómo enfermaban— los constructores de Stonehenge.			
		
					
			 
	
	Descubren 40 tumbas de hace 2.300 años en Irak: la sequía revela una necrópolis helenística olvidada y una ciudad con 5.000 años de historia enterrada
				La sequía extrema en Irak ha destapado una necrópolis helenística oculta bajo las aguas del embalse de Mosul, revelando tumbas de hace más de 2.300 años y una historia aún por escribir.			
		
					
			 
	
	"Se fundieron conservando la forma de la caja": hallan en Rumanía un tesoro romano calcinado hace 1.900 años
				El incendio que destruyó una casa romana en Histria hace 1.900 años ha revelado un tesoro olvidado entre las cenizas.			
		
					
			 
	
	Hallazgo sorprendente: descubren que las manos talladas de 16 reyes mayas escondían un calendario secreto durante más de 1.300 años en Copán
				Un nuevo estudio sugiere que los mayas usaban sus manos como un segundo sistema de escritura: codificaban fechas secretas que han permanecido ocultas durante más de 1.300 años.			
		
					
			 
	
	Consiguen fotografiar por sorpresa al gato de Pallas, el felino más esquivo del planeta y con cara de pocos amigos, a casi 5.000 metros en el Himalaya
				Una cámara trampa ha registrado por primera vez en Arunachal Pradesh a uno de los gatos más esquivos del planeta, en un paisaje donde conviven hasta seis especies de felinos salvajes.			
		
					
			 
	
	Descubren una urna etrusca de 2.300 años con el rostro de Medusa: al abrirla encontraron un ajuar funerario intacto sin restos humanos
				Un ajuar sin cuerpo y el rostro de Medusa tallado en piedra revelan el lado más simbólico —y misterioso— de las tumbas etruscas.			
		
					
			 
	
	"Un hallazgo excepcional": descubren en Países Bajos una lámpara de aceite romana con forma de máscara teatral en un cementerio milenario
				Una lámpara romana con forma de máscara teatral emerge intacta de una tumba milenaria en los Países Bajos, revelando nuevas pistas sobre los ritos funerarios del Imperio.			
		
					
			 
	
	Un hallazgo insólito en un sótano de Dinamarca saca a la luz bacterias de hace 130 años: unas botellas polvorientas guardaban el ingrediente secreto de la mantequilla… y algo más
				Unas botellas olvidadas durante más de un siglo han revelado cómo Dinamarca revolucionó la producción de mantequilla en plena era industrial.			
		
					
			 
	
	Arqueólogos descubren en Egipto una copia intacta del Decreto de Canopo y la califican como 'el hallazgo del siglo': es el edicto religioso más importante hallado en 150 años
				Descubren en Egipto una estela de más de 2.200 años con el Decreto de Canopo completo, escrita solo en jeroglíficos y en perfecto estado de conservación.			
		
					
			 
	
	Hallazgo exclusivo en Albania: descubren una tumba romana de élite de hace 1.700 años con inscripciones a Júpiter, cámaras ocultas y tejidos con hilos de oro
				Una tumba de 1.700 años, con dedicación a Júpiter y restos de telas bordadas en oro, reescribe la historia de la presencia romana en Albania.			
		
					
			 
	
	El misterioso fenómeno que hizo que las vacas crecieran y los ciervos encogieran: un hallazgo arqueológico revela que lo causaron los humanos sin saberlo
				Un estudio arqueológico de 225.000 huesos revela cómo los humanos hicieron crecer a los animales domesticados y empequeñecer a los salvajes durante los últimos 8.000 años.			
		
					
			 
	
	Un hallazgo geológico revela que la extinción de los dinosaurios transformó los ríos y favoreció la expansión de los bosques
				Durante décadas, los científicos observaron un curioso cambio en los sedimentos terrestres al final del periodo Cretácico. Pero hasta ahora, pocos sospechaban que este cambio no fue provocado por el clima o el mar, sino por los propios dinosaurios.			
		
					
			 
	
	Científicos revelan que este dinosaurio desarrolló cuernos ornamentales de tamaño descomunal para diferenciarse de sus vecinos en el Cretácico
				Lokiceratops no desarrolló sus enormes cuernos para luchar, sino para ser visto... y deseado.			
		
					
			 
	
	Descubren el primer silbato del Egipto faraónico: era de hueso y lo usaba un guardia para custodiar tumbas reales secretas hace 3.300 años
				Un pequeño silbato de hueso hallado en Amarna revela cómo se controlaba el acceso a las tumbas reales hace 3.300 años.			
		
					
			 
	
	Un hallazgo asombroso revela cómo miles de personas se reunían para banquetes en la Edad de Bronce en plena crisis del bronce
				Un nuevo estudio arqueológico revela cómo, hace casi 3.000 años, grandes comunidades se reunían en el sur de Inglaterra para participar en banquetes masivos que implicaban una logística asombrosa.			
		
					
			 
	
	Un hallazgo clave para entender el origen de los reptiles modernos: tiene 242 millones de años, dientes enormes, sin paladar… y cabía en la palma de la mano
				Un diminuto fósil hallado en Inglaterra revela que los primeros parientes de lagartos y serpientes eran muy distintos a lo que se creía y obliga a reescribir la historia de los reptiles modernos.			
		
					
			 
	
	La increíble historia del Cristo sumergido hace 70 años en Italia: forjado con medallas de guerra y limpiado cada verano por buzos bajo la mirada de peces que nunca fallan a la cita
				Cada verano, un equipo de buzos se sumerge frente a las costas de Liguria para limpiar una estatua de Cristo oculta a 18 metros de profundidad, entre peces curiosos, recuerdos de guerra y un legado que sigue emocionando a miles de personas.			
		
					
			 
	
	Vivieron hace 160.000 años y se extinguieron, pero su ADN podría hacer que algunas personas sean resistentes a la malaria
				Un nuevo estudio revela que genes heredados de los denisovanos podrían haber reforzado la resistencia a la malaria en poblaciones actuales del sudeste asiático.			
		
					
			 
	
	Hallan en China unos huevos de dinosaurio intactos de 85 millones de años: lo que encontraron dentro parece ciencia ficción
				Una nueva técnica ha permitido fechar directamente unos huevos de dinosaurio fosilizados, revelando secretos de hace 85 millones de años que reescriben la historia del Cretácico.			
		
					
			 
	
	Científicos descubren que los roedores comparten con nosotros una clave evolutiva que les dio ventaja frente a otros mamíferos y que apareció hace 50 millones de años
				Un nuevo estudio científico revela que un rasgo aparentemente insignificante fue clave para la expansión global de los roedores: sus uñas planas en los pulgares.			
		
					
			 
	
	Los primeros pobladores de América llegaron hace 23.000 años desde Siberia y no desde Japón: el sorprendente hallazgo que desmonta una teoría histórica de décadas
				Un revolucionario estudio genético y antropológico desmonta la antigua teoría del origen japonés de los primeros americanos y sitúa su llegada desde Siberia hace más de 23.000 años.			
		
					
			 
	
	Encuentran en Olduvai la evidencia más antigua de carnicería de elefantes por homínidos: 80 herramientas intactas revelan un comportamiento que cambia nuestra visión de la caza ancestral
				Un descubrimiento en Tanzania revela la primera prueba directa de carnicería de elefantes por homínidos, marcando un hito en la historia evolutiva humana.			
		
					
			 
	
	La NASA detecta en Marte señales químicas que podrían ser la prueba más convincente de vida microbiana antigua en una roca de más de 3.500 millones de años
				Una roca perforada por el rover Perseverance podría contener señales químicas asociadas a vida microbiana antigua, según un estudio publicado en Nature.			
		
					
			 
	
	Hallan un enorme barco desaparecido hace 112 años en plena tormenta: apareció boca abajo, soltando una sustancia misteriosa y a 110 km de su ruta original
				Durante más de 110 años, el naufragio del SS James Carruthers fue uno de los grandes misterios del Lago Hurón. Hoy, su descubrimiento reabre viejas heridas y revela nuevas preguntas.			
		
					
			 
	
	Científicos descubren que los tiburones no siempre fueron los reyes del océano: pasaron 200 millones de años pegados al fondo marino
				Durante 200 millones de años, los tiburones no surcaban los mares como hoy. Vivían pegados al fondo marino, ocultos y discretos. Una nueva investigación ha revelado cuándo y cómo evolucionaron.			
		
					
			 
	
	Hallazgo sorprendente en el fondo del Pacífico: descubren un pez rosa con ventosa que parece sonreír a 3.000 metros de profundidad
				Una expedición frente a las costas de California ha revelado tres especies de peces abisales nunca antes vistas, incluida una que parece sonreír en la oscuridad.			
		
					
			 
	
	La esperanza de vida se estanca: por qué podríamos no alcanzar los 100 años en promedio
				Nuevos modelos estadísticos revelan que las generaciones actuales no alcanzarán los 100 años en promedio, frenando una tendencia de más de un siglo de aumento continuo en la esperanza de vida.			
		
					
			 
	
	Un hallazgo sorprende a los científicos: una hormiga pone huevos que dan lugar a dos especies diferentes y desafía las reglas conocidas de la biología
				Una hormiga reina ha sido descubierta clonando machos de otra especie para que sus hijas puedan trabajar y sobrevivir, desafiando las leyes de la genética y lo que creíamos saber sobre las especies.			
		
					
			 
	
	No eran adorables: descubren que los pingüinos prehistóricos tenían picos en forma de daga y cazaban como depredadores letales hace 60 millones de años
				Un hallazgo en Nueva Zelanda revela que los primeros pingüinos tenían picos en forma de daga para cazar como auténticos depredadores.			
		
					
			 
	
	Detectan un asteroide con forma de cacahuete que se acercó a la Tierra como no lo hacía desde hace 350 años: tiene cráteres del tamaño de edificios y giraba cada 5 horas
				El asteroide 1997 QK1, de 200 metros y con una forma insólita de cacahuete, se ha acercado a nuestro planeta como no lo hacía desde el siglo XVII, revelando detalles que intrigan a la ciencia.			
		
					
			 
	
	Descubren en Jerusalén una rara moneda de oro de 2.200 años con una reina egipcia olvidada que inspiró una constelación
				Un hallazgo insólito en Jerusalén revela conexiones inesperadas con la monarquía egipcia del siglo III a.C.			
		
					
			 
	
	Arqueólogos descubren la primera prueba de que gladiadores romanos lucharon contra osos pardos: un hallazgo inédito que demuestra que eran forzados a luchar
				Un cráneo hallado en Serbia revela, por primera vez, la realidad de los osos forzados a luchar en los juegos romanos.			
		
					
			 
	
	Un hallazgo de 1,8 millones de años reescribe la historia de nuestros ancestros: podría ser la prueba más antigua de la expansión fuera de África
				Un hallazgo en las montañas del Cáucaso revela que los primeros humanos salieron de África antes de lo que se creía y lograron asentarse en Eurasia.			
		
					
			 
	
	El espectacular salón de Pompeya con frescos rojos de casi tamaño real que revelan los rituales más enigmáticos de la Roma antigua
				Una escena casi teatral pintada hace más de 2.000 años reaparece en el corazón de Pompeya y reabre el misterio sobre uno de los cultos más fascinantes del mundo romano.			
		
					
			 
	
	No era un león: el emblemático guardián de la Plaza de San Marcos en Venecia sería una criatura milenaria china llevada en secreto por la familia de Marco Polo
				Un nuevo estudio revela que el icónico león alado de San Marcos en Venecia podría ser una escultura funeraria china del siglo VIII transformada en símbolo cristiano.			
		
					
			 
	
	Descubren en Mongolia un dinosaurio con garras de 8 cm en los pulgares que pudo rivalizar con el Velociraptor y cambiar la historia de los raptores
				Una criatura emparentada con el Velociraptor y equipada con manos masivas y garras afiladas como cuchillas ha sido hallada en el desierto del Gobi, revelando una sorprendente estrategia de caza que intriga a los paleontólogos.			
		
					
			 
	
	Descubren dos crías de pterosaurio fosilizadas tras una tormenta: el hallazgo resuelve un misterio de 150 millones de años
				Una tormenta del Jurásico mató a dos crías de pterosaurio… y reveló un misterio que desconcertaba a los científicos desde hace siglos.			
		
					
			 
	
	Así eran los habitantes de la ciudad perdida de Keeladi: investigadores reconstruyen sus rostros tras 2.500 años enterrados
				Dos rostros reconstruidos con tecnología forense revelan cómo eran los habitantes de una civilización urbana del sur de India que floreció hace 2.500 años y estuvo oculta durante siglos.			
		
					
			 
	
	No sabíamos dónde estaba el Titanic hasta que una cámara lo encontró por accidente en 1985: el hallazgo cumple 40 años
				El descubrimiento del Titanic en 1985 no solo resolvió uno de los mayores enigmas del siglo XX, sino que marcó el inicio de una nueva era en la exploración de los océanos.			
		
					
			 
	
	Arqueólogos encuentran en Siria una estela romana con un águila imperial y un mensaje oculto en griego: estaba enterrada tras un mercado en una ciudad saqueada
				Descubren en Siria una estela funeraria romana con un águila imperial, un símbolo de poder que reaparece en una tierra marcada por la guerra.			
		
					
			 
	
	Científicos descubren un curioso dinosaurio con una vela dorsal: pudo haberla usado para "ligar" y atraer pareja (o intimidar a rivales)
				Un nuevo dinosaurio descubierto en Inglaterra pudo haber usado una gran vela dorsal en su espalda para atraer parejas hace 125 millones de años.			
		
					
			 
	
	Así nació el Elevador da Glória: el increíble funicular que conquistó Lisboa desde 1885
				El funicular más famoso de Lisboa es hoy escenario de luto. Esta es la historia de un ícono urbano que terminó en tragedia.			
		
					
			 
	
	Alertan sobre el posible colapso de Santa Sofía: el deterioro oculto del monumento de 1.500 años Patrimonio de la Humanidad inquieta a expertos y arqueólogos
				Santa Sofía sufre un deterioro silencioso que, sin intervención científica urgente, podría comprometer su supervivencia, advierten los expertos.			
		
					
			 
	
	Mientras el Tyrannosaurus rex aplastaba huesos, otros dinosaurios gigantes cazaban con mordidas rápidas y precisión quirúrgica
				Un nuevo estudio revela que no todos los dinosaurios gigantes mataban con la misma técnica. Mientras que algunos cortaban, otros aplastaban.			
		
					
			 
	
	Científicos confirman un giro inesperado en la ruta de los tiburones blancos en el Atlántico: están llegando en masa a Canadá y Estados Unidos
				El primer estudio sistemático sobre tiburones blancos en Canadá revela un cambio migratorio sin precedentes que podría reescribir nuestra relación con estos depredadores.			
		
					
			 
	
	Hallazgo arqueológico revela un tesoro de 409 monedas de plata ocultas dentro de un jarrón de hace 2.300 años: es una prueba del poder comercial de Arabia y su conexión con el legado de Alejandro Magno
				Un hallazgo arqueológico en el corazón del desierto emiratí revela los vínculos insospechados entre Oriente y Occidente hace más de dos mil años.			
		
					
			 
	
	Descubren en la Patagonia los restos de un cocodrilo prehistórico que cazaba dinosaurios en el ocaso del Cretácico
				Un fósil hallado en la Patagonia revela al más feroz depredador del sur prehistórico: un cocodrilo terrestre que devoraba dinosaurios.			
		
					
			 
	
	Reconstruyen el aire que respiraron los dinosaurios hace 150 millones de años con sus dientes fosilizados y descubren rastros de erupciones volcánicas que cambiaron el planeta
				Los dientes fosilizados de dinosaurios han revelado la composición del aire que respiraban hace más de 100 millones de años, arrojando luz sobre el clima del Mesozoico y los ciclos de carbono del pasado.			
		
					
			 
	
	Esculturas de camellos a tamaño real en Arabia Saudí resultan ser más antiguas que las pirámides y Stonehenge: un análisis demuestra que son miles de años más antiguas de lo que se pensaba
				Un conjunto de esculturas de camellos de hace 8.000 años hallado en Arabia Saudí podría ser el arte animal más antiguo jamás creado.			
		
					
			 
	
	Un niño de 7 años encuentra un diente en la playa y descubre por accidente un posible cementerio oculto de náufragos con siglos de historia en la costa de Cornualles
				Un simple paseo familiar por el litoral más meridional de Inglaterra ha abierto las puertas a un posible misterio arqueológico de proporciones inesperadas.			
		
					
			 
	
	Hallazgos inéditos refuerzan la teoría de que un cometa enfrió la Tierra durante más de mil años: este descubrimiento submarino reabre un misterio de hace 12.800 años
				Una capa de sedimentos oceánicos ha revelado restos microscópicos que apuntan a una explosión cósmica ocurrida hace 12.800 años, capaz de alterar el clima de todo el planeta.			
		
					
			 
	
	Un hallazgo casual podría reescribir la historia de un rey vikingo: encuentran una preciosa moneda de oro bizantina “como nueva” tras mil años
				Una moneda de oro bizantina del siglo X fue encontrada en Noruega, y su historia podría estar ligada a un legendario rey vikingo.			
		
					
			