Eugenio Manuel Fernández Aguilar

Eugenio M. Fernández Aguilar

Físico, escritor y divulgador científico

Licenciado en Física por la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla. Estudios de Doctorado en Filosofía de la Ciencia (UNED).

Escritor y divulgador científico, enfocado en las curiosidades y en la historia de la Ciencia. Es autor de varios libros de divulgación científica, entre los que se encuentran tres biografías científicas (Arquímedes, Ampère y Boyle), traducidas al italiano, francés, portugués y ruso. Otras de sus obras son La conspiración lunar ¡vaya timo! (Laetoli), Eso no estaba en mi libro de historia de la ciencia (Guadalmazán-Almuzara), Los renglones torcidos de la ciencia (Antoni Bosch), La navaja de Einstein y otras historias extraordinarias sobre rocas y minerales (Guadalmazán-Almuzara), El último latido de Laika (Guadalmazán-Almuzara) y Tesla y Einstein juegan al ajedrez (Libros Cúpula). También es autor del thriller científico La cruz de Taranis (Storytel).

En la versión papel mantiene la columna mensual Matrices y matraces de mujeres científicas y es coordinador de números especiales de dicha revista. Es editor en Editorial Pinolia (Almuzara) y ha trabajado en diversas editoriales de libros de texto.

Wikipedia

fundacion
  • Ciencia

CRUE y la Fundación Muy Interesante establecen una colaboración para la divulgación del conocimiento académico y científico

Madrid, 24 de abril de 2024. La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Fundación Muy Interesante han iniciado una colaboración estratégica destinada a fortalecer la divulgación del conocimiento académico y científico. Este acuerdo representa la unión de esfuerzos para acercar los avances y descubrimientos de nuestros académicos e investigadores a una […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Top 10 cuántica
  • Ciencia

El top 10 de la Física Cuántica

La física cuántica ha dado muchos resultados teóricos y prácticos en sus más de 100 años de vida. Nos quedamos con las diez ideas fundamentales y te recordamos más diez artículos imprescindibles que tenemos en Muy Interesante.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
GettyImages-1852385549
  • Ciencia

¿Se puede fabricar oro?

¿Quieres saber cuál es la receta para fabricar oro? Te la contamos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
GettyImages-3301489
  • Ciencia

¿Cuál es la diferencia entre peso y masa?

En el lenguaje cotidiano confundimos habitualmente “peso” con “masa”. Son dos magnitudes físicas relacionadas, aunque no designa la misma magnitud.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
GettyImages-486447996
  • Ciencia

¿De qué está hecho tu móvil?

En un teléfono móvil hay más de 70 elementos químicos distintos. Sin las rocas y minerales que extraemos de las minas los móviles serían imposibles
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Arquímedes
  • Ciencia

Arquímedes y sus inventos más enigmáticos

En sintonía con su destacada labor como físico, la memoria colectiva ha consagrado a Arquímedes por sus ingenios e invenciones a lo largo de la historia, eclipsando en cierta medida sus contribuciones a las matemáticas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Fotón
  • Ciencia

¿Qué es un fotón?

Nos adentramos en los secretos cuánticos de la luz.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Cronobiología
  • Ciencia

Al ritmo de la vida: ¿qué es la cronobiología?

Si se ha preguntado alguna vez cómo sabemos cuándo es la hora de comer, de dormir o de despertarnos, la respuesta es “cronobiología”, el baile sincronizado de la vida.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Teoremas
  • Ciencia

¿Qué es un teorema matemático?

Explicamos qué es un teorema matemático y nos adentramos en los cinco más importante de la historia.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Neutrones
  • Ciencia

El neutrón: arquitecto invisible del átomo

 ¿Cómo es posible que los protones estén juntos en el núcleo atómico y no se separen por repulsión? La respuesta está en los neutrones.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Átomo cuántico
  • Ciencia

El átomo cuántico

La visión del átomo ha ido variando durante la historia, pero con la física cuántica sufrió una revolución.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1443435470
  • Ciencia

¿Cómo funciona un TAC?

El TAC es una herramienta que salva vidas a diario alrededor de todo el mundo. Te desvelamos su funcionamiento.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-124006535
  • Ciencia

¿Qué es la embolia gaseosa y cuáles son sus consecuencias?

La entrada de aire en un vaso sanguíneo representa un riesgo potencialmente grave que puede conllevar consecuencias mortales. Es una técnica usada en libros de acción y en películas... pero, ¿qué tiene de realidad? Veamos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Copia de Todo está hecho de átomos-2
  • Ciencia

¿Cuál es el láser más potente del mundo?

Está proyectado para operar en EEUU, pero en España ya tenemos uno con la suficiente potencia y precisión como para defendernos de ataques aéreos con drones.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Diseño sin título-10
  • Ciencia

¿Qué es un átomo?

Un átomo es la combinación de, al menos, un protón y un electrón, en un equilibrado baile que le confiere unidad y propiedades químicas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
_eefaffe0-14b4-4ef6-afa7-c1a8008dc533
  • Ciencia

¿Qué es la criogenia? (Y no, Walt Disney no está congelado)

En el corazón de esta disciplina científica se encuentran temperaturas extremadamente bajas que desafían la imaginación. Pero, ¿qué implica realmente la criogenia y cómo va más allá de congelar cosas?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Superconductores
  • Ciencia

¿Qué son los superconductores?

Bienvenido al mundo de los superconductores, donde la resistencia eléctrica es cosa del pasado.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1443071845
  • Ciencia

¿Qué es la constante de Planck? (Es mucho más que un número)

La constante de Planck es una pieza fundamental del rompecabezas de la física cuántica, un valor clave que desbloquea las misteriosas propiedades del mundo subatómico. Propuesta por el eminente físico alemán Max Planck en 1900, su importancia va más allá de ser solo un número en las ecuaciones; es la base de un cambio de paradigma en la forma en que entendemos el universo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Fantasma
  • Ciencia

¿Existen de verdad los fantasmas?

Muchas personas afirman haber sido testigos de fenómenos paranormales y de haber presenciado la aparición de estos seres de ultratumba pero, por ahora, no existe evidencia científica de la existencia de espíritus.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
micro
  • Ciencia

¿Qué son las ondas electromagnéticas?

La fuerza invisible que lo gobierna todo. Se representan en el denominado espectro electromagnético y abarcan toda una tipología, en las que entran, entre otras, las ondas de radio, la luz visible o las microondas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
microport
  • Ciencia

¿Cuántos tipos de microscopios hay?

Explorando el mundo de lo invisible: vamos a ver los principales tipos de microscopios que usamos en la actualidad.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
galaxia
  • Ciencia

¿Qué es una galaxia?

Conoce todo lo importante sobre los ladrillos fundamentales del universo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-147041810
  • Ciencia

¿Podrán los tiburones sobrevivir al ser humano?

Expertos demuestran que los movimientos migratorios de  los tiburones cambian debido al aumento de las temperaturas del océano y al cambio climático. Al mismo tiempo, varias especies de tiburones disminuyen debido a la pesca masiva. Sin embargo, gracias a su gran poder de adaptación y diversidad, ¿podrán, tal vez, los tiburones sobrevivir a toda esta actividad humana?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Guillermo Orts-Gil
  • Álvaro Bayón
¿Cuál es el periodo de tiempo más corto que se puede medir?
  • Ciencia

¿Cuál es el periodo de tiempo más corto que se puede medir?

Los attosegundos son unidades muchísimo más pequeñas de lo que nuestra cabeza y experiencia pueden llevarnos si quiera a comprender o imaginar y equivalen a un intervalo de tiempo de una millonésima de billonésima de segundo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Experimento casero.
  • Ciencia

Los mejores experimentos para hacer con niños

Instagram es una fuente inagotable de ideas para mantener a los niños entretenidos durante el verano a la vez que aprenden sobre física, tecnología, química... ¡Diversión y ciencia para los más pequeños!
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Neptuno
  • Ciencia

El descubrimiento de Neptuno

Neptuno fue descubierto el 23 de septiembre de 1846, y su autoría generó una gran polémica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Huellas de Laetoli: así eran los homínidos que caminaron por Tanzania hace 3,7 millones de años
  • Ciencia

¿Cuando comenzó el ser humano a caminar?

Según un estudio publicado por la Royal Society de Londres, los homínidos desarrollaron la capacidad de caminar erguidos hace 3,7 millones de años. El grupo de científicos ha basado sus conclusiones en unas huellas prehistóricas localizadas en Tanzania.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Fue Charles Darwin un racista?
  • Ciencia

Charles Darwin contra el creacionismo

El naturalista británico nació el 12 de febrero de 1809 y es recordado por los estudios evolutivos que realizó y recopiló en ‘El origen de las especies’.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
planeta Tierra
  • Ciencia

4.000 millones de años de la Tierra en 4 minutos

El informático David A. Roberts ha creado una simulación de la evolución de nuestro planeta desde que la Tierra era un protoplaneta. El vídeo es espectacular.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por qué limpia el jabón?
  • Ciencia

¿Por qué limpia el jabón?

El método de fabricación, empleado desde los babilonios, se llama saponificación: calentar grasas con las cenizas de plantas alcalinas, que produce jabón, agua y glicerina. Lo que confiere al jabón su peculiar habilidad para limpiar la ropa es que sus moléculas tienen doble personalidad: un extremo huye del agua -es hidrófobo- y tiende a unirse […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar