El super bólido que ha encendido los cielos de España
La noche del 18 al 19 de mayo de 2024 se ha teñido de verde y azul. Un impresionante bólido ha cruzado los cielos de España y Portugal, en forma de bola verde-azulada.
La Junta de Ampliación de Estudios, un gran legado de Ramón y Cajal a España
El premio Nobel de medicina de 1906 fue, además, el primer y único presidente de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, la primera gran institución científica de España
¿Cuántas auroras boreales se han observado en España a lo largo de la historia?
¿Cada cuánto se puede observar realmente este tipo de fenómeno desde España? Hacemos un repaso por los acontecimientos más relevantes.
Santiago Ramón y Cajal: así fue la infancia de este Premio Nobel español, contada por él mismo
Todo genio tiene un pasado, y el de Santiago Ramón y Cajal, el que ganó el Nobel de medicina en 1906, implicó una infancia bastante conflictiva y una relación muy tensa con sus padres.
Galileo y el atomismo: ¿cómo creía el genio de Pisa que estaba hecha la materia?
Desde un atomismo puramente mecanicista hasta un atomismo totalmente matemático, a lo largo de su vida, Galileo Galilei pasó por tres concepciones distintas sobre cómo está construida la materia.
Introducción a la Física Cuántica para curiosos: una puerta al universo subatómico
Sumérgete en el corazón del átomo y descubre cómo la física cuántica redefine nuestra realidad en el libro Introducción a la Física Cuántica, publicado recientemente por Pinolia.
Un túnel al centro de la Tierra: un experimento mental de Plutarco hasta Galileo
¿Qué ocurriría si dejásemos caer una piedra por un hipotético túnel que atravesase toda la Tierra pasando por su centro? Una pregunta que, lejos de la trivialidad que aparenta, puede darnos qué pensar sobre la forma en que funciona el Universo
CRUE y la Fundación Muy Interesante establecen una colaboración para la divulgación del conocimiento académico y científico
Madrid, 24 de abril de 2024. La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Fundación Muy Interesante han iniciado una colaboración estratégica destinada a fortalecer la divulgación del conocimiento académico y científico. Este acuerdo representa la unión de esfuerzos para acercar los avances y descubrimientos de nuestros académicos e investigadores a una […]
Así cazó Arquímedes al orfebre tramposo: Galileo desmintió el relato de Vitruvio
¿Era la corona del rey Hierón II de oro, o era una falsificación? ¿Cómo pudo resolver el enigma el genio de Siracusa? Puede que Galileo tuviese la respuesta.
Pioneros de la paleontología: así fue el nacimiento de una ciencia revolucionaria
Sin esta ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida en la Tierra, nuestro conocimiento del planeta en que vivimos sería incompleto. Repasamos los principales hitos históricos y hallazgos de los paleontólogos.
Explorando el legado de Charles Darwin, un genio afortunado
La biografía de uno de los científicos más importantes de la historia nos retrata a un hombre que tuvo la fortuna de encontrar y aprovechar las grandes oportunidades que le ofreció la vida.
Así es como se "fabrica" la electricidad que llega a casa
No nace en los cables, todo surge de un principio fundamental de la física.
James Webb confirma que el misterio de la tasa de expansión del universo es real
Uno de los enigmas más famosos de la naturaleza de nuestro cosmos es la denominada 'tensión de Hubble'.
El top 10 de la Física Cuántica
La física cuántica ha dado muchos resultados teóricos y prácticos en sus más de 100 años de vida. Nos quedamos con las diez ideas fundamentales y te recordamos más diez artículos imprescindibles que tenemos en Muy Interesante.
Diez consejos prácticos para aprobar Matemáticas, según ChatGPT
Damos diez consejos para aprobar la asignatura de Matemáticas, pero también diez consejos a los docentes para que las hagan interesantes.
¿Se puede fabricar oro?
¿Quieres saber cuál es la receta para fabricar oro? Te la contamos.
¿Quién descubrió los rayos ultravioletas?
Son perjudiciales para la salud si se reciben en exceso y tienen muchas aplicaciones. Se descubrieron hace más de 100 años.
¿Sabías que hay una roca que flota en el agua?
Se trata de la piedra pómez, una piedra que tiene diversos usos cotidianos.
¿Cuál es la diferencia entre peso y masa?
En el lenguaje cotidiano confundimos habitualmente “peso” con “masa”. Son dos magnitudes físicas relacionadas, aunque no designa la misma magnitud.
¿Cómo es posible que algunos bichos no se hundan en el agua?
La razón está en un concepto físico.
¿Cuáles son las tres leyes de Newton?
Son las leyes que gobiernan gran parte de tu vida cotidiana. Pero, ¿las conoces realmente?
Prohibiciones de vuelo en la Antártida: ¿Por qué no se puede sobrevolar? (Ni Disneyland)
No es ninguna conspiración mundial de las compañías aéreas para evitar nada misterioso. Te explicamos las razones.
La pila podría haber sido inventada hace más de 2000 años
La invención de la pila, generalmente atribuida a Alessandro Volta en 1800, podría tener una historia mucho más antigua.
La mosca que conquistó la ciencia: 'Drosophila melanogaster'
También llamada mosca de la fruta, este pequeño insecto está muy presente en la investigación científica.
¿De qué está hecho tu móvil?
En un teléfono móvil hay más de 70 elementos químicos distintos. Sin las rocas y minerales que extraemos de las minas los móviles serían imposibles
¿Cuáles son las leyes que gobiernan la electrónica?
Desde el móvil hasta la televisión, cualquier aparato electrónico debe obedecer las leyes de la electrónica. Aquí estudiamos cuáles son y cómo actúan.
¿Será una mujer española la que logre el próximo Premio Nobel español?
La biofísica Eva Nogales ha recibido el Premio Shaw, considerado como el "Nobel Oriental". Es la primera mujer española que alcanza este logro. Su nombre empieza a sonar paral Premio Nobel, el sueco.
¿Cuál es la carrera universitaria más fácil, según ChatGPT?
¿Estás buscando una carrera donde matricularte? ¿Quieres saber cuál es la más fácil?
Arquímedes y sus inventos más enigmáticos
En sintonía con su destacada labor como físico, la memoria colectiva ha consagrado a Arquímedes por sus ingenios e invenciones a lo largo de la historia, eclipsando en cierta medida sus contribuciones a las matemáticas.
¿Qué es el efecto Compton y por qué puede salvarte la vida?
Adéntrate en las maravillas de la física cuántica con un viaje fascinante a través del efecto Compton.
¿Qué son los semiconductores? (Y qué tienen que ver con las IA)
Se trata de unos materiales con un comportamiento doble y que son básicos para la era electrónica en la que vivimos.
¿Cuáles son las carreras universitarias más populares en España?
Dependiendo de lo que entendamos por popularidad tendremos un resultado u otro, aunque están bastante interrelacionados. Descúbrelo en este artículo.
Cadáveres en el Everest: la oscura verdad de las expediciones
Como si de una morgue se tratase, los alpinistas encuentran decenas de cadáveres por el recorrido.
¿Qué es un fotón?
Nos adentramos en los secretos cuánticos de la luz.
¿Cuál es la carrera universitaria más difícil, según ChatGPT?
¿Matemáticas, Medicina, Física, Ingeniería, Derecho? Muchas son las opciones y muchas son las impresiones personales. ¿Pero cuál es realmente la más difícil?
La revolución del escaneo: descubre el primer producto en la historia con código de barras
Hubo varios intentos en distintos sectores, pero solo un producto fue el primero en ser escaneado en un establecimiento. ¿Quieres saber cuál fue?
¿Qué es una máquina de Turing? La revolución de la inteligencia artificial (IA)
Nos acercamos a los fundamentos teóricos de la máquina de Turing, un concepto que está en la base de las IA.
El año luz es una unidad de distancia (no mide tiempos)
Es una definición bastante intuitiva, pero que puede confundirse debido al nombre que recibe.
¿Qué es el efecto fotoeléctrico? (A Einstein le dieron el Premio Nobel por esto)
El efecto fotoeléctrico involucra la interacción entre electrones y fotones, y tiene grandes aplicaciones en la vida cotidiana.
Al ritmo de la vida: ¿qué es la cronobiología?
Si se ha preguntado alguna vez cómo sabemos cuándo es la hora de comer, de dormir o de despertarnos, la respuesta es “cronobiología”, el baile sincronizado de la vida.
¿Cómo funciona una olla a presión?
Un experto te cuenta la física que hay detrás
10 libros de divulgación científica para regalar por Reyes
Aquí tienes el top 10 de libros publicados en 2023. No pueden faltar entre tus regalos de Reyes.
Diccionario cuántico: el vocabulario de la física cuántica que necesitas para estar al día
¿Qué es el modelo atómico de Bohr?, ¿en qué consiste la decoherencia? Te proponemos un glosario con los principales términos usados en mecánica cuántica.
¿Qué es un teorema matemático?
Explicamos qué es un teorema matemático y nos adentramos en los cinco más importante de la historia.
El neutrón: arquitecto invisible del átomo
¿Cómo es posible que los protones estén juntos en el núcleo atómico y no se separen por repulsión? La respuesta está en los neutrones.
¿Cuál es el centro de masa del sistema solar? (No es el Sol)
Hemos estudiado en el colegio que el Sol es el centro del sistema solar, pero esto no es del todo cierto.
¿Qué es el espín?: por fin entenderás todo sobre esta propiedad cuántica
Sumérgete bajo el hechizo del espín: es mucho más que un giro. ¿Sabes lo que es la espingrónica?
¿Qué diferencia hay entre astronomía y astrología?
Confundir la astronomía con la astrología es como confundir la vida real con una obra de teatro.
Las leyes y principios más importantes, según ChatGPT
Desciframos el conocimiento científico mediante un recorrido por las leyes y principios más importantes de la historia.
¿Por qué es tan importante la práctica de ejercicio físico en la vida diaria?
Los estudios respaldan los efectos negativos del sedentarismo y los grandes beneficios de la actividad física regular tanto en el cuerpo como en la mente.
El átomo cuántico
La visión del átomo ha ido variando durante la historia, pero con la física cuántica sufrió una revolución.
¿Cómo funciona un TAC?
El TAC es una herramienta que salva vidas a diario alrededor de todo el mundo. Te desvelamos su funcionamiento.
¿Qué es la embolia gaseosa y cuáles son sus consecuencias?
La entrada de aire en un vaso sanguíneo representa un riesgo potencialmente grave que puede conllevar consecuencias mortales. Es una técnica usada en libros de acción y en películas... pero, ¿qué tiene de realidad? Veamos.
¿Son las microondas más peligrosas que la luz visible?
A pesar de que llevan décadas con nosotros, aún hay quien le tiene miedo a las microondas. Incluso la luz solar puede llegar a ser más nociva que las microondas.
E=mc²: la fórmula más importante de la física según ChatGPT
No solo te decimos cuál es la ecuación más importante de la física para ChatGPT, sino que también te damos un top 5 ecuaciones fundamentales.
¿Cuál es el láser más potente del mundo?
Está proyectado para operar en EEUU, pero en España ya tenemos uno con la suficiente potencia y precisión como para defendernos de ataques aéreos con drones.
Trenes de levitación magnética: la revolución en el transporte sostenible
Alcanzará una velocidad punta de 1000 kilómetros por hora.
¿Qué es un átomo?
Un átomo es la combinación de, al menos, un protón y un electrón, en un equilibrado baile que le confiere unidad y propiedades químicas.
¿Sería posible viajar más rápido que la luz? Muy Interesante reunió en Madrid a 1000 personas para descubrirlo
El pasado sábado 18 de noviembre volvió a Madrid ‘Muy Science Fest’, un multitudinario espectáculo organizado por Muy Interesante en el centro de Madrid, con las figuras más destacadas del panorama internacional de la divulgación en español.
¿Qué es la criogenia? (Y no, Walt Disney no está congelado)
En el corazón de esta disciplina científica se encuentran temperaturas extremadamente bajas que desafían la imaginación. Pero, ¿qué implica realmente la criogenia y cómo va más allá de congelar cosas?
¿Qué son los superconductores?
Bienvenido al mundo de los superconductores, donde la resistencia eléctrica es cosa del pasado.
Nace la Fundación Muy Interesante para la Transferencia Social del Conocimiento
Partiendo de su extensa trayectoria como líder y promotor de la divulgación científica y cultural en español, Muy Interesante presenta la Fundación Muy Interesante para la Transferencia Social del Conocimiento.
¿Qué es la constante de Planck? (Es mucho más que un número)
La constante de Planck es una pieza fundamental del rompecabezas de la física cuántica, un valor clave que desbloquea las misteriosas propiedades del mundo subatómico. Propuesta por el eminente físico alemán Max Planck en 1900, su importancia va más allá de ser solo un número en las ecuaciones; es la base de un cambio de paradigma en la forma en que entendemos el universo.
Así se descubren los secretos ocultos de fósiles y artefactos históricos, con partículas subatómicas
Cuando analizamos fósiles y artefactos históricos lo más importante es mantener la integridad de la muestra. Las técnicas físicas de análisis del último siglo nos permiten dejarlas intactas, a la par que nos desvelan sus más íntimos secretos.
¿Qué es la terapia de partículas?
Desterrando el cáncer: la revolución de la terapia de partículas
¿Para qué sirve un acelerador de partículas?
Con un acelerador de partículas podemos descifras los más íntimos secretos del universo.
¿Qué es la ley de inercia?
La evolución del concepto de inercia: desde Aristóteles a Galileo
¿Existen de verdad los fantasmas?
Muchas personas afirman haber sido testigos de fenómenos paranormales y de haber presenciado la aparición de estos seres de ultratumba pero, por ahora, no existe evidencia científica de la existencia de espíritus.
¿Qué son las ondas electromagnéticas?
La fuerza invisible que lo gobierna todo. Se representan en el denominado espectro electromagnético y abarcan toda una tipología, en las que entran, entre otras, las ondas de radio, la luz visible o las microondas.
¿Cuántos tipos de microscopios hay?
Explorando el mundo de lo invisible: vamos a ver los principales tipos de microscopios que usamos en la actualidad.
¿Es lo mismo calor que temperatura?
Calor y temperatura son dos conceptos relacionados pero no designan lo mismo.
Dolor en el meñique del pie: ¿Por qué duele tanto cuando lo golpeamos?
Las múltiples terminaciones nerviosas y otros factores son los responsables del dolor de la conocida como «fractura del sonámbulo».
¿Qué es la dualidad onda-partícula?
Un dilema en la física cuántica.
¿Por qué se sale el agua de la bañera cuando te bañas?
Se trata de una consecuencia del principio de Arquímedes, pero es mucho más evidente de lo que parece.
¿Qué es una galaxia?
Conoce todo lo importante sobre los ladrillos fundamentales del universo.
Curiosidades sobre las estrellas que quizás no conocías
Desde la diversidad hasta su ciclo de vida y su influencia en el universo.
Esta es la ciudad más poblada del mundo en 2024
Se trata de una urbe asiática cuya población se ha incrementado en 150.000 personas desde 2022.
¿Podrán los tiburones sobrevivir al ser humano?
Expertos demuestran que los movimientos migratorios de los tiburones cambian debido al aumento de las temperaturas del océano y al cambio climático. Al mismo tiempo, varias especies de tiburones disminuyen debido a la pesca masiva. Sin embargo, gracias a su gran poder de adaptación y diversidad, ¿podrán, tal vez, los tiburones sobrevivir a toda esta actividad humana?
¿Cuál es el periodo de tiempo más corto que se puede medir?
Los attosegundos son unidades muchísimo más pequeñas de lo que nuestra cabeza y experiencia pueden llevarnos si quiera a comprender o imaginar y equivalen a un intervalo de tiempo de una millonésima de billonésima de segundo.
En el vecindario de las enanas rojas no hay quien viva
La enana roja, también llamada enana M o estrella tipo M, es el tipo de estrella más numeroso del universo y el tipo más pequeño de estrella que quema hidrógeno.
Misterios del universo: Descubre los enigmas que desafían la ciencia
¿Existen universos paralelos? ¿Qué pasa cuando chocan dos galaxias? ¿Para qué sirve una supernova? ¿Mueren los agujeros negros? ¿Puede haber vida sin agua? Respondemos a todas tus preguntas.
El olfato nos alerta del peligro antes que la vista y el oído
Reaccionamos antes a un olor desagradable que a uno agradable. Los nervios que detectan los olores empiezan a procesar los que son negativos en el momento en que los detectamos.
Los 10 mejores lugares del sistema solar en los que buscar vida
¿Hay vida extraterrestre en algún rincón de nuestro sistema solar? De haberla, es muy probable que esté en alguno de estos planetas o lunas.
'Regreso al Futuro': paradojas de viajar en el tiempo
Estas son las mejores películas de viajes en el tiempo de la historia del cine.
Los mejores experimentos para hacer con niños
Instagram es una fuente inagotable de ideas para mantener a los niños entretenidos durante el verano a la vez que aprenden sobre física, tecnología, química... ¡Diversión y ciencia para los más pequeños!
¿Pueden existir personas idénticas a ti?
A pesar de que nuestro ADN es muy similar, todos somos únicos, incluidos los hermanos gemelos.
El descubrimiento de Neptuno
Neptuno fue descubierto el 23 de septiembre de 1846, y su autoría generó una gran polémica.
¿Cuando comenzó el ser humano a caminar?
Según un estudio publicado por la Royal Society de Londres, los homínidos desarrollaron la capacidad de caminar erguidos hace 3,7 millones de años. El grupo de científicos ha basado sus conclusiones en unas huellas prehistóricas localizadas en Tanzania.
¿Es cierto que los gemelos tienen la misma huella dactilar?
En su diseño también juegan un papel muy importante los factores ambientales.
Una nueva explicación al misterio del Triángulo de las Bermudas
Los accidentes acaecidos en el Triángulo de las Bermudas se deberían a unas olas gigantes de más de 30 metros de altura.
Las serpientes evolucionaron a partir de supervivientes del gran meteorito que acabó con los dinosaurios
Hace 66 millones de años un gran asteroide impactó con nuestro planeta y acabó con casi todas las especies vivientes. Algunas, sin embargo, lograron sobrevivir.
Charles Darwin contra el creacionismo
El naturalista británico nació el 12 de febrero de 1809 y es recordado por los estudios evolutivos que realizó y recopiló en ‘El origen de las especies’.
Lucy, Australophithecus afarensis y 'madre' de todos los homínidos
El 30 de noviembre de 1974 se encontraban los restos de Lucy, un esqueleto muy bien conservado de la especie ‘Autralopithecus afarensis’ cuyo hallazgo dio la vuelta al mundo.
4.000 millones de años de la Tierra en 4 minutos
El informático David A. Roberts ha creado una simulación de la evolución de nuestro planeta desde que la Tierra era un protoplaneta. El vídeo es espectacular.
Parece una medusa, pero no lo es: descubre la temible carabela portuguesa
De apariencia característica, la carabela portuguesa es una criatura marina que a primera vista evoca la belleza de una medusa, pero que guarda en sus tentáculos una naturaleza temible y venenosa.
Guía básica sobre ciencia espacial: todo lo que hay que saber sobre los cohetes espaciales
Cómo despegan los cohetes, cómo funcionan sus motores, para qué fueron usados en sus inicios...
¿Por qué limpia el jabón?
El método de fabricación, empleado desde los babilonios, se llama saponificación: calentar grasas con las cenizas de plantas alcalinas, que produce jabón, agua y glicerina. Lo que confiere al jabón su peculiar habilidad para limpiar la ropa es que sus moléculas tienen doble personalidad: un extremo huye del agua -es hidrófobo- y tiende a unirse […]
La Tierra tiene una nueva 'luna' y se quedará unos 1.500 años
Los astrónomos creen que el asteroide 2023 FW13 comparte una órbita similar a otra cuasi-luna conocida como Kamoʻoalewa (2016 HO3).
Zinet Media Group y la asociación Adopta K9 firman un acuerdo de colaboración para que los perros policía jubilados encuentren un hogar y una familia que les dé amor y cariño
La asociación Adopta K9 podrá difundir su actividad y dar a conocer los perros en adopción, a través de las marcas del Grupo Zinet Media, con más de 50 millones de contactos mensuales.
Juno capta dos lunas en la lejanía de Júpiter
Juno nos muestra a Júpiter y dos de sus lunas a la lejanía en una impresionante imagen.